Mostrando las entradas con la etiqueta Mauricio Novelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mauricio Novelli. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

Un artículo de Forbes asegura que $LIBRA es “el robo cripto más grande de la historia”... @dealgunamanera...

Un artículo de Forbes asegura que $LIBRA es “el robo cripto más grande de la historia”...

Mauricio Vovelli y el Presidente Javier Milei. Fotograía; Captura Instagram.

La revista estadounidense publicó un adelanto en su sección especializada en criptomonedas y analizó el caso que involucra al presidente Javier Milei; consideraron que se trató de un “fiasco”.

© Publicado el martes 25/02/2025 por el Diario La Nación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

El escándalo por la difusión de la criptomoneda $LIBRA golpeó de lleno al Gobierno y sigue teniendo repercusión alrededor del mundo a diez días del primer posteo de Javier Milei en X. En la tarde del lunes, la Revista Forbes publicó un adelanto de un artículo periodístico sobre el caso, en su sección especializada sobre criptomonedas, en donde calificó lo sucedido como un “fiasco” y consideró que se trata del “robo cripto más grande de la historia”.

La publicación se titula “El escándalo de las criptomonedas por 4.600 millones de dólares en la Argentina: el robo de criptomonedas más grande de la historia”, y recorre los eventos sucedidos desde el posteo que el Presidente realizó el viernes 14, y que luego eliminó, hasta las declaraciones de Hayden Mark Davis en diferentes entrevistas y la salida de Ben Chow, cofundador del exchange descentralizado Meteora.


Javier Milei con Hayden Mark Davis, CEO de Kelsen Adventures, cuya empresa estuvo detrás del lanzamiento de $Libra y afirma ser asesor del gobierno de Javier Milei en temáticas de "tokenización". Fotogafía: LN+

“El presidente argentino, Javier Milei, está en problemas tras su breve incursión en las criptomonedas, que llevó a la oposición a pedir su destitución y a un juez a iniciar una investigación por fraude”, señala el artículo al referirse al pedido de juicio político que sectores de la oposición intentaron motivar en el Congreso. Además, menciona las más de 100 denuncias por fraude que se presentaron a lo largo de la primera semana.

Más adelante, el artículo se refiere a las declaraciones de Davis sobre cuál era el objetivo tras el lanzamiento de $LIBRA y recuerda que el joven tradder estuvo también involucrado en la publicación de la memecoin MELANIA, (por Melania Trump, la Primera Dama de Estados Unidos y esposa de Donald Trump). “Davis reveló que controlaba aproximadamente $100 millones generados con $LIBRA y detalló un esquema conocido como sniping, una práctica en la que personas con información privilegiada o bots compran rápidamente tokens recién lanzados a precios ultrabajos antes de que el público pueda reaccionar, aumentando artificialmente la demanda y el precio, para luego venderlos con enormes ganancias”.

Javier Milei viajó a Estados Unidos para participar de la CPAC en medio de las investigaciones sobre el caso. Fotografía: Captura Internet.

En ese sentido, se explica que esta acción, en un mercado regulado, “se consideraría un caso ilegal de front-running”. “También mencionó que dos organizadores de Tech Forum, una conferencia tecnológica latinoamericana, participaron en el lanzamiento”, dice Forbes, sin menciona a Manuel Terrones Godoy Mauricio Novelli, ambos acusados de múltiples estafas con inversiones digitales, en una empresa que brinda capacitación para desempeñarse en el ámbito financiero.

Por otro lado, se reconoce que Davis asegura tener la intención de devolver la totalidad de lo recaudado y que está en su poder y que desvincula Milei de cualquier hecho ilícito o intencionalidad de obtener un rédito económico. “En una entrevista separada con Barstool Sports, describió el fiasco como un ‘experimento que salió muy mal’”, cita.

Mauricio Vovelli y el Presidente Javier Milei. Fotograía; Captura Instagram.

Cerca del final del anticipo a la nota escrita por la periodista Nina Bambysheva, y que saldrá publicada completa en la semana, Forbes analiza que “las cifras muestran un panorama brutal: el 86% de los operadores que compraron $LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales que alcanzaron los $251 millones”, dice basándose en la información de la firma de análisis blockchain Nansen. Y aclara: “Unos pocos afortunados obtuvieron ganancias por $180 millones”.

Por último, sintetiza que por todo lo anterior, “el presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una investigación por fraude luego de promover una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas, evaporando miles de millones de dólares en valor”.

En Estados Unidos, el caso llegó a la maquinaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ, por sus siglas en inglés) el cual inició una investigación de recolección y análisis inicial de datos. Este trabajo recayó en los expertos de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia, un área especializada en delitos económicos y financieros complejos y los casos de corrupción cometidos por empresas o ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

En la Argentina, el Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción (OA) para que comience a investigar el caso $LIBRA. Para ello, creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) con el fin de determinar posibles irregularidades o hechos de corrupción en la vinculación del Poder Ejecutivo con la difusión de la criptomoneda, luego de las denuncias recibidas en el Poder Judicial.



martes, 25 de febrero de 2025

Una mala imitación de Trump… @dealgunamanera...

 Una mala imitación de Trump…

¡Adelante erradicables!. Imágen: Pablo Temes

Así describió a Javier Milei el prestigioso semanario británico The Economist por su papel en el escándalo de la criptomoneda $Libra.

© Escrito por el Doctor Nelson Castro el sábado 22/02/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

El criptogate sigue produciendo conmoción tanto al interior como al exterior del Gobierno. El impacto es fuerte. Esta vez entraron las balas. No hay evidencia –hasta aquí–, de que el Presidente se haya beneficiado económicamente de esta maniobra irregular. De lo que no quedan dudas, en cambio, es que su participación activa en ella hizo la diferencia. Estos casos son como una caja de Pandora: nunca se sabe cuántas cosas sorprendentes e impactantes se terminarán destapando.

Por lo pronto, hay que decir que Javier Milei no puede esgrimir ignorancia sobre lo absolutamente improcedente de su accionar, en medio de una historia en la que hay personajes grises que generan inquietud.

Uno de ellos es Hayden Mark Davis, CEO de Kalsier Ventures, una empresa dedicada a la consultoría en criptomonedas e inversiones digitales. Davis señaló que el Presidente no había cumplido con algunas de las cosas que había prometido hacer. ¿Cuáles? Una de las cosas que, por su condición de economista, Milei conoce, es lo que se llama “insider information”. Para quien desconozca el significado de este término hay que explicar que se denomina así a la información sobre una empresa que no está disponible públicamente, cuya posesión puede dar una ventaja injusta a quien la tenga.

Hoy más que nunca Suscribite

Vayamos al caso que nos incumbe para graficarlo. El Presidente promocionó –o, como él dijo, difundió– por medio de un posteo en la red X la criptomoneda $Libra, cuya supuesta finalidad era la de ser fuente de financiamiento para empresas argentinas. Los responsables del proyecto eran Hayden Mark Davis, Julián Peh y Mauricio Novelli, con los que Milei había mantenido reuniones en el pasado. A partir del posteo del Presidente, el valor de la criptomoneda se disparó, registrando así una suba exponencial que fue de corta duración, ya que en apenas cuatro horas la moneda perdió casi el 90% de su valor.

Milei había recibido a Davis en la Casa Rosada el 30 de enero pasado. En ese momento, Davis era ya una persona controvertida en el mundo de las criptomonedas. ¿Alguien chequeó eso?

El episodio no está en pleno desarrollo. Sin embargo, ya ha dejado secuelas aquí y en el mundo, el ámbito en el que Milei se siente más cómodo y en el que sigue generando atracción. El artículo de The Economist es una muestra. “Milei enfrenta el primer gran escándalo de su presidencia” señala en una línea de la nota en la que se agrega luego: “El Presidente trató de distanciarse del proyecto, insistiendo en que su cargo no constituye un respaldo. Dijo que actuó de buena fe y que ‘no estaba familiarizado con los detalles’. Curiosamente, su oficina dice que habitualmente respalda empresas”. Y termina diciendo: “La saga $Libra muestra que no toda imitación de MAGA es una apuesta segura”.

¿Por qué el Presidente se comprometió e insistió tanto en impulsar un proyecto impulsado por algunos desconocidos y otros cuestionados? Él mismo, se definió como un Tecno entusiasta que suele apoyar nuevos talentos. Su personalidad avasallante no le permitió advertir que estaba ante personas muy complejas, algunos sin huella digital en Google y otros con referencias más complicadas. ¿Nadie pudo advertirlo? La respuesta es sí. Su entorno falló y hasta facilitó su involucramiento con estos personajes, pero desde la industria cripto local existieron voces calificadas que, vía red social X, encendieron luces de alarma cuando se enteraron de lo que estaba sucediendo. El Presidente los ignoró.

¿Por qué el Presidente insistió tanto en impulsar un proyecto de desconocidos y otros cuestionados?

El universo Fintech y, especialmente el cripto local, ve con buenos ojos las políticas de desregulación de este gobierno. Sin embargo, estallaron de furia cuando el escándalo Libra terminó manchando a todos. Es que no todos son lo mismo. Existen en ese mundo relativamente nuevo, empresarios serios con proyectos serios que sí tienen intenciones de ayudar y aportar al crecimiento del país. Sucede que no han podido ni pueden acceder al Presidente. La Cámara Fintech de Argentina –entidad que reúne a los principales empresarios del sector– publicó un tuit donde pone a disposición del Presidente todas las herramientas para reunir a los principales talentos de la industria para seguir trabajando junto al Gobierno –algunos funcionarios sí los han recibido– “con el objetivo de profundizar el desarrollo de un sector que digitaliza y dinamiza la economía y emplea a más de 40 mil personas”. Teléfono para el hombre de la motosierra. Un ejecutivo de una de las empresas de intercambio cripto –de las top tres locales– se lamentó de que el Presidente y su entorno más cercano no se hayan sentado con los referentes de la industria para profundizar sobre sus proyectos.

Javier Milei conoció a Hayden Davis en el Tech Forum organizado por el también denunciado y cuestionado Mauricio Novelli. Dicho evento no está entre los principales del mundo fintech. Durante el 2024 el primer mandatario ignoró eventos serios y con trayectoria comprobable que se desarrollaron en la Ciudad de Buenos Aires, como el Argentina Fintech Forum y Labitconf. Ambos tuvieron lugar en el segundo semestre. Tampoco tiene entre sus fuentes de consulta a personas idóneas en el conocimiento del mundo blockchain como la ONG Bitcoin Argentina, entre otros. Milei no es arquitecto, ni abogado, ni médico. Es economista. Por más que haya declarado que no es un experto en el mundo cripto, no debería ignorar –al menos– los contornos y jugadores serios que se mueven en ese ámbito. La Justicia determinará las responsabilidades y tendrá la última palabra sobre este escándalo que dejó muy mal parado al Gobierno. Mientras tanto, el entorno presidencial debería poner las barbas en remojo y ayudar al líder libertario a rodearse de gente idónea.

El uso político del caso que han hecho personajes de la política de distintas bancadas ha resultado, al menos, curioso. La lista de diputados, senadores y otros exfuncionarios grises del kirchnerismo que han salido públicamente a condenar al oficialismo rasgándose las vestiduras por el espanto, no deja de llamar la atención. No les causaron el mismo espanto los billetes de la Rosadita, los negocios de Hotesur y Los Sauces, los bolsos de López y tantos otros hechos que aún se siguen investigando. Por lo pronto convendría que recuerden que la Justicia ya tiene una condenada: Cristina Fernández de Kirchner. La doble moral del kirchnerismo sigue siendo su sello. Deberían mirar hacia el interior de su gestión antes de blandir las banderas de la honestidad y las buenas costumbres.




sábado, 22 de febrero de 2025

Criptogante... @dealgunamanera...

 Santi Siri reveló que tres de las cuatro billeteras de Libra que se llevaron los USD 100 millones se llaman Milei…

 El experto en cripto fue invitado al Congreso a hablar de la estafa de Libra. Santiago Caputo lo cruzó por Twitter.    

El experto en cripto fue invitado al Congreso a hablar de la estafa de Libra. Santiago Caputo lo cruzó por Twitter.     

© Escrito por Pablo Dipierri el viernes 21/02/2025 y publicado por el Periódico Digital La Política Online de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.   

El experto en criptomonedas Santiago Siri reveló que tres de las cuatro billeteras que se llevaron los USD 100 millones de la estafa de Libra contienen el nombre Milei en sus etiquetas y despertó las alarmas en el entorno del presidente.

"Una multisig (firma múltiple) es una billetera cripto que requiere más de una firma para autorizar transacciones. Las más comunes son las de 2 de 3, donde se necesitan al menos dos de los tres firmantes para mover fondos. Esto garantiza seguridad, pero también permite coordinar accesos entre diferentes personas", explicó Siri en Twitter.  

El experto, que se dedica al estudio de ese mercado desde años y fue pionero en el desarrollo de tecnologías blockchain, dijo que "en el caso de $libra, 3 de las 4 billeteras controlantes de los fondos que generaron la ganancia de 100 millones de dólares son precisamente de este tipo: multisigs 2 de 3. Y lo más llamativo es que, al analizar la blockchain, estas billeteras aparecen etiquetadas".  

"Las etiquetas son las siguientes: 'Milei', 'Milei CATA' y 'VladMilei'", dijo Siri. "Hay una cuarta dirección que es la que se usó para lanzar el contrato y que no es una multisig. Esta dirección esta etiquetada como: 'Libra wallet 4'", dijo el experto.  

Cristina Kirchner sigue empujando acciones para que Milei pague el costo por el Criptogate y ahora el diputado Pablo Carro convocó a reunión de la Comisión de Comunicación e Informática para el martes, a las 15, para que expongan especialistas en inversiones digitales, estafas y tratamiento automatizado de información. Si bien la lista de los expertos está guardada bajo llave hasta el lunes, LPO pudo confirmar que uno de ellos será Siri.

La presencia del hermano del humorista gráfico Liniers en el Congreso trascendió porque Santiago Caputo lo atacó por Twitter. "No podía entender que el mogolico insufrible de @santisiri hubiera salido a atacar, difamar, y ensuciar a Karina de la manera que salió hasta que vi que a los dos días se sacó una foto con Mauricio Macri", posteó a través del usuario que se le atribuye, @MileiEmperador.

Siri le respondió enseguida pero primero lo desautorizó por haber apelado a la palabra "mogólico". "No es solo una muestra de ignorancia, es la confirmación de que no les da para debatir sin caer en la agresión más básica", contestó, y agregó: "Por más que chillen, no van a poder escaparse de tener que dar explicaciones sobre el vínculo entre Karina Milei, Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis. Hay fotos, hay registros oficiales, hay transacciones en el blockchain".

Los radicales salvaron a Milei de la comisión investigadora de la estafa cripto

La ira de Caputo se explica por la postura de Mauricio Macri, quien sostuvo que "hay que investigar" cuando lo abordó la prensa antes que ingresara a una reunión con dirigentes del PRO, el martes pasado.

Pero, además, la convocatoria a la comisión que preside el kirchnerista Carro se produjo un día después del fracaso, por apenas un voto, para crear una comisión investigadora en el Senado contra Milei. Si bien la Casa Rosada logró quebrar la bancada de la UCR en la Cámara Alta, presionando sobre los gobernadores, y la oposición quedó a un senador de los dos tercios, el enojo del asesor estrella del Presidente denota nerviosismo en lo más alto del Poder Ejecutivo.

Pablo Carro, en comisión. Fotografía: LPO. Juanca Casas.

De hecho, Siri también le contestó a Caputo: "no te preocupes, el martes que viene vas a seguir sufriendo cuando vaya al Congreso de la Nación a hacer mi aporte", en referencia a su presencia en la Comisión de Comunicación.

Tal vez el argumento más inquietante para el oficialismo esté en otra parte de la réplica de Siri al consultor de Milei: "Santiago: no solo están en la mira de los diputados (el senado quizás sea más fácil de "desincentivar")... sino que tienen encima a los perros del Wall Street Journal, el New York Times y, desde ya, la Justicia Federal de EEUU". "Vos seguí pegándole al mensajero todo lo que puedas, pero los únicos que deben dar explicaciones son ustedes", concluyó.  

Santiago: no solo están en la mira de los diputados (el senado quizás sea más fácil de 'desincentivar')... sino que tienen encima a los perros del Wall Street Journal, el New York Times y, desde ya, la Justicia Federal de EEUU.  

Fuentes parlamentarias comentaron a LPO que la convocatoria fue revisada celosamente por las autoridades de la Cámara Baja pero no pudieron abortarla porque el artículo 106 del reglamento establece que "las comisiones permanentes y especiales podrán funcionar durante el receso, para lo cual están facultadas a requerir los informes que consideren necesarios".  

La preocupación que mencionaron en un despacho opositor es que "no sería atinado que dispongan de una sala chica para la reunión de comisión o buscaran evitar la transmisión por Diputados TV, como hicieron con la Comisión de Mujeres y Diversidad".

Copyright La Politica Online S.A. 2025.