miércoles, 26 de febrero de 2014

Hasta siempre Paco... De Alguna Manera...


Hasta siempre Paco de Lucía...


El guitarrista español Paco de Lucía, leyenda del flamenco, murió en México a los 66 años, anunció este miércoles el ayuntamiento de Algeciras, su ciudad natal, que decretó tres días de luto por la pérdida del "más grande guitarrista de todos los tiempos". La leyenda del flamenco falleció a los 66 años en México víctima de un paro cardíaco.



El músico fue víctima de un infarto, informó el servicio de prensa del ayuntamiento sin especificar el lugar concreto del fallecimiento. Su muerte constituye "una pérdida irreparable para el mundo de la cultura, para Andalucía", declaró el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

"La muerte de Paco de Lucía convierte al genio en leyenda. Su legado perdurará por siempre, al igual que el cariño que siempre mostró hacia su tierra. Aunque él se haya ido, su música, su manera genial de interpretar, su carácter, siempre estará entre nosotros", afirmó el alcalde, citado en un comunicado.

Todas la banderas de esta ciudad del sur de España ondeaban a media asta desde que se conoció una noticia por la que el ayuntamiento decretó tres días de luto oficial y convocó para el mediodía "una concentración en la que será guardado un minuto de silencio en memoria del más grande guitarrista de todos los tiempos".

Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía, nació el 21 de diciembre de 1947 en esta ciudad andaluza de la provincia de Cádiz.

Con el paso de los años se convirtió en un guitarrista mundialmente conocido, que logró modernizar el flamenco tradicional combinándolo con el jazz e inspirándose en horizontes musicales variados.

En 2004, el guitarrista que había comenzado su carrera en los "tablaos" de flamenco con 12 años y llegó a difundir ese género por escenarios de todo el mundo, había sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

"A partir de la guitarra flamenca ha profundizado también en el repertorio clásico español -de Albéniz a Falla-, en la emoción de la bossa nova y el sentimiento del jazz", había considerado el jurado del premio.

"Todo cuanto puede expresarse con las seis cuerdas de la guitarra está en sus manos, que se animan con la emocionante hondura de la sensibilidad y la limpieza de la máxima honradez interpretativa", agregó.

Pese a su fama mundial, Paco de Lucía siempre se había mantenido discreto, prefiriendo manifestarse en los escenarios o en las grabaciones musicales más que ante la prensa, ya sea cuando vivió y trabajó en México, en Toledo o en Madrid.

Le gustaba recordar que debía su carrera a su padre, un cantante de flamenco desconocido.
"Los gitanos son mejores porque escuchan la música desde que nacen. Si no hubiese nacido en la casa de mi padre, yo no sería nadie hoy. No creo en el genio espontáneo. Mi padre me obligó a tocar la guitarra desde que era niño", afirmó en su libro "Paco de Lucía. Una nueva tradición para la guitarra flamenca".

La leyenda decía que su padre lo ataba a la pata de la cama en su casa de Algeciras para impedirle salir y forzarlo a practicar. "No era así, era más sicológico. Me preguntaba "¿durante cuánto tiempo has trabajado"?. Yo le respondía '10 ó 12 horas' y veía su cara de felicidad", había desmentido De Lucía.

Sus precoces inicios en los "tablaos" flamencos, ambientes nocturnos llenos de humo, le permitieron llevar dinero a su casa. Pero a los 15 años ya colaboraba en grabaciones de discos en Madrid y cuando llegó a la mayoría de edad firmó el contrato de su primer disco.

En aquel momento conoció a otro músico superdotado, convertido luego en un mito del flamenco moderno, Camarón de la Isla, que entonces con 15 años, acababa de desembarcar con su talento en la capital española.

Fue un amor a primera vista entre los dos artistas que no dejaron de tocar juntos hasta la muerte, en 1992, de un Camarón conocido por sus excesos y víctima de un cáncer.

© Publicado el Miércoles 26/02/2014 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


martes, 25 de febrero de 2014

Teoría de la Larga Cola... De Alguna Manera...

La teoría de la larga cola y la Ley de Medios...



Más allá del acierto o desacierto de quienes tomaron cada una de esas dos decisiones, que sólo podrán verse con el paso de los años, no habría que confundir WhatsApp o Facebook con internet, por un lado, ni a los diarios con el papel, por el otro. El mayor diario digital de Estados Unidos, www.huffingtonpost.com, también se vendió por poco más del 1% de WhatsApp.

Sea por internet o en papel, producir contenidos periodísticos es una actividad cada vez menos promisoria, mientras que las empresas que parecen lucir con un futuro infinito son las que comunican, tanto sea por internet (Google, YouTube, Facebook, Instagram o WhatsApp), por cable (Cablevisión, Fibertel), por satélite (DirecTV) o las telefónicas.

Una interface comunica, pero no enuncia, sólo es sujeto de enunciación aquel que produce contenidos. Y los que producen contenidos periodísticos profesionalmente y en gran escala, tanto sea en átomos o digitalmente, están en problemas.

Un caso emblemático es el del diario Libération, fundado por Sarte (sobre cuya inspiración se construyó Página/12), que directamente está a punto de cerrar después de ser durante más de cuatro décadas la más influyente voz de la izquierda en un país como Francia, donde la izquierda no es minoritaria. Pero el mejor ejemplo es que tres de los principales diarios en español del mundo, y el principal de Inglaterra, cambiaron al periodista que comanda sus redacciones durante el último mes. En El País de España, su director Javier Moreno le dejó su cargo al corresponsal en Washington, Antonio Caño. En El Mundo su director, el famoso Pedro J. Ramírez, dejó su cargo a Casimiro García-Abadillo, antes vicedirector del diario. Con un día de diferencia, Tony Gallagher editor en jefe del Daily Telegraph, dejó su puesto a su segundo, Chris Evans. Y en la Argentina, este jueves se anunció que Héctor D’Amico deja el puesto de Secretario General de Redacción, el principal sillón periodístico del diario La Nación, y lo reemplaza Carlos Guyot.

El caso de D’Amico merece un párrafo especial porque es el periodista que más ha mejorado una publicación existente. Sus 13 años al frente de la redacción de La Nación fueron los más exitosos en la historia contemporánea del diario. D’Amico continuará en un cargo corporativo en la empresa, pero la redacción pierde al más talentoso director de medios gráficos de las últimas décadas: previamente D’Amico había dirigido durante seis años la revista Noticias, durante otros dos, la revista Descubrir, y otros dos años fue subdirector de la revista La Semana, todas ellas de Editorial Perfil.

En el diario La Nación también asume un nuevo CEO, Guillermo Rivaben, ex CEO de Personal (Telecom), lo que para el diario El Cronista constituye un “enroque considerado estratégico del sector teniendo en cuenta que es la primera vez que un ejecutivo del mundo de las telecomunicaciones pasará a asumir funciones ejecutivas en un medio periodístico local”.

En cualquiera de los casos, queda claro que la producción de contenidos periodísticos ya no es lo que era, algo que en gran medida se explica con el gráfico que ilustra esta columna titulado Teoría de la Larga Cola. Es un concepto difundido por la revista Wired, especializada en vanguardia informática, que trata de explicar la microsegmentación que produce internet, donde sólo una mínima cantidad de jugadores (o contenidos) son verdaderamente masivos –en el gráfico representados por la cabeza y el cuerpo del animal–, y luego viene una infinita cantidad de productores o contenidos de los que cada uno obtiene apenas un pequeño fragmento de un atomizadísimo espectro representado por la larga cola. Con lo cual, casi nadie alcanza la masa crítica necesaria para construir estructuras profesionales de producción de contenidos –periodísticos en nuestro caso– del tamaño habitual de hace veinte años, cuando no existía la web.

La larga cola explica también la televisión actual y futura, donde poquísimos programas tendrán rating masivos, pero habrá cada vez más programas y canales enteros de fracciones de punto de rating.

La larga cola no es aplicable exclusivamente a las transformaciones que internet genera en el mercado de masas de la era industrial, sirve también para graficar la regresiva distribución de la riqueza (una ínfima parte de la población concentra la mayor parte de la riqueza mundial y miles de millones se aglutinan en la cola), y es una exacerbación de la célebre teoría de Pareto, donde casi siempre el 20% de un total equis concentraba el 80% de ese mismo total, pero recargada en esta era digital, dónde ahora es sólo el 5% (y a veces hasta menos) lo que concentra el 80%.

En este contexto, la Afsca comenzó la aplicación efectiva de la Ley de Medios aceptando el lunes pasado la mayoría de los planes voluntarios de adecuación, lo que completaría (hay dudas sobre si lo hará este lunes, como estaba previsto) con los restantes, donde la expectativa estará colocada en su dictamen sobre Telefe. 

Respecto del Grupo Clarín, a quien la Afsca le aprobó la estructura de su división en seis partes, resta definir lo más importante: quiénes serán los accionistas de esas seis empresas. Es vox populi que no habría ninguna desinversión real y que las seis empresas se dividirán entre los mismos accionistas, por lo que al ser una separación meramente formal es difícil predecir sus consecuencias. Pero, en cualquiera de los casos, aun dividido en seis –en realidad, en dos áreas importantes y cuatro otras secundarias–, el Grupo Clarín será una de esas pocas excepciones que sobrevivirán la era de la microsegmentación. 

© Escrito por Jorge Fontevecchia el Sábado 22/02/2014 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El "pase" de Nelson y Víctor por Continental... De Alguna Manera...

Convivencia basada en evitar la realidad…

Víctor Hugo Morales adhiere al oficialismo desde la Ley de Medios. Nelson Castro siempre se opuso al modelo. Foto: Cedoc Perfil

Tras la marcha de Magdalena de Continental, Víctor Hugo Morales hace un “pase” con Nelson Castro. En veredas políticas opuestas, esquivan hablar de cualquier tema donde puedan tener posiciones diferentes. Una tensa calma.

Ulises en la obra de Homero hizo tapar los oídos de sus compañeros para protegerlos del canto fatal de las sirenas. No obstante, Franz Kafka, siglos más tarde, descubrió que esas criaturas tenían un armamento aún más letal: el silencio.

A partir de febrero, Nelson Castro y Víctor Hugo Morales empezaron a ratificar el mito kafkiano de lunes a viernes. Porque en el “pase” entre sus programas radiales, salvo excepciones, en vez de cantar, cierran la boca como las sirenas de Kafka.

Antes y después de las charlas (generalmente por teléfono, debido a los viajes de Víctor Hugo), uno arroja denuncias y el otro elogia al gobierno actual. Pero apenas se encuentran, evitan los temas de fondo.

Nadie quiere que riñan (no lo desea quien escribe), pero tampoco resulta satisfactorio que hagan relaciones públicas que rozan el cinismo y que no entreguen a la audiencia lo que ella espera y necesita: capacidad crítica y tolerancia. 

Si esta nota fuese una novela, un autor podría pensar que hay una instancia superior que no les permite ir a fondo en sus temperados diálogos. Esa autoridad sería tal vez la misma emisora, temerosa de otra contienda en el aire (como la sucedida entre Magdalena Ruiz Guiñazú y Víctor Hugo).   

En el primer “pase” (3/2/14), que fue de los más extensos (18 minutos), hablaron sobre la falta de vacantes en los colegios y se advirtió algo que sería costumbre: siempre pregunta Nelson Castro (cuyo idioma se caracteriza por lo discreto: “necio”, “mentira”, “enojado”) y Víctor Hugo juega de contragolpe y responde (con su lenguaje que, para decirlo de alguna forma, tiene “menos cocción”: “mafia”, “porquería”, “gusano”).

Se sabe que los viajes de Víctor Hugo son funcionales a su programa (en los últimos días salió de Mar del Plata, visitó Lincoln y luego París). Pero sus notas “rebotan” contra el ciclo de Castro, porque no tienen relación directa con la agenda política del día. 

El 12 de febrero, Nelson Castro afirmó: “Lo que dijo Capitanich es un disparate, me gustaría discutirlo” (se refería al fallo de la Corte sobre Canal 13). Pero en el “pase”, segundos más tarde, hablaron exclusivamente sobre Julio Cortázar y los treinta años de su muerte.

Dos días después, luego de que por primera vez el gobierno nacional reconociera la inflación (noticia que recorrió el mundo), hablaron con entusiasmo sobre la fiesta de San Valentín y el amor.

Por momentos, parece el “pase” entre dos programas deportivos. Porque suelen hablar de fútbol. Pero ese tema también puede suscitar cuestiones políticas. El lunes 17, Castro le preguntó a su colega sobre la violencia en el fútbol y la relacionó con el Gobierno. Víctor Hugo respondió que violencia hubo siempre y lanzó una osada definición: “Los barrabravas son personas como vos o como yo, pero que en un momento se vuelven locos”.

El tema se puso tibio. De tal manera que prometieron continuarlo al día siguiente. Pero el martes, sin embargo, a pesar de la expectativa, hablaron de fútbol… pero de Boca, de Belgrano y de Carlos Bianchi.

Víctor Hugo es un vivo retrato del personaje que Walter Benjamin calificó como flaneur: viajero, espectador urbano, dandy, voyeur, etc. Pero resulta absurdo que, luego de que la Presidenta dijo que “quisieron hacer volar el país por los aires”, dos periodistas políticos, en su encuentro, sólo hablasen de Julio Cortázar.

Para colmo, y a propósito de San Valentín, el papa Francisco habló de “sociedad líquida”, recurriendo a un concepto de Zygmunt Bauman, filósofo que anuncia el fin de lo socialmente sólido y el triunfo de los mercados volátiles.

Pero ellos, impávidos, la siguieron con San Valentín.

¿Qué omitieron? Aquello que los filósofos y el propio Papa vienen anunciando sobre la “sociedad líquida” y “la era del homo sacer”. O sea: el tiempo de “los humanos que son sagrados y merecen amor, pero a los que cualquiera puede matar”. ¿Y no es esa la situación de un jubilado pobre que, con 11% de aumento, pasa a convertirse en un ser “matable”?

Nelson Castro y Víctor Hugo Morales, con este “pase” inventado por Continental, ingresan a un simulacro de charla. Y brindan un espectáculo penoso. Porque las palabras pueden callarse. Pero los síntomas siguen hablando.

© Escrito por Luis Frontera el Sábado 22/02/2014 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


lunes, 24 de febrero de 2014

Copa del Mundo 2014, el Diego y el Víctor Hugo juntos y relatando... De Alguna Manera...


Maradona-Morales, juntos en Brasil...


Diego y Víctor Hugo estarán en la pantalla de Telesur durante la Copa del Mundo 2014. “Es el contrato más emocionante de mi carrera”, dijo el Diez.


Diego Armando Maradona volverá a estar presente en un Mundial de fútbol. Será en Brasil 2014, compartiendo la pantalla de Telesur junto a Víctor Hugo Morales. “Acabo de firmar el contrato más emocionante de mi carrera”, confirmó el ex DT de la Selección desde Dubai. El relator también lo ratificó: “Si Maradona lo confirmó, entonces seguramente ya será un hecho”.

Diego será uno de los analistas de la cadena venezolana durante la Copa del Mundo. “Va a ser fútbol con política. Eso es lo que más me gusta”, le dijo el Diez al periodista Daniel Arcucci, de La Nación.

Por su parte, Víctor Hugo Morales, en diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio Del Plata, habló sobre su participación en Telesur durante Brasil 2014. “Haría un programa sobre lo más importante que pase en los partidos pero no son transmisiones”, aclaró el relator, a quien -según sus palabras- le ofrecieron relatar para la TV Pública pero lo rechazó.

“Cuando Maradona se enteró lo que yo iba a ganar dijo que no podía trabajar con alguien que a su par gane tanto menos que él. Diego subió mi cotización”, aseguró.

Hace unos días, Víctor Hugo había mostrado su frustración por no poder estar en el Mundial con Continental, la radio en la que trabaja todas las mañanas. “La gente de Prisa me parece que se durmió un poco y no pusieron dinero cuando dijeron que se iba a transmitir el Mundial. Pero hay que asumirlo. No me voy a encadenar a la radio porque no transmito el campeonato del mundo”. aseguraba el relator.

© Publicado el Lunes 24/02/2014 por del Suplemento Deportivo 4-4-2 del Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las fotos














domingo, 23 de febrero de 2014

Huracán 0 vs. Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1... De Alguna Manera...

El lobo aulló en Parque Patricios...

El Equipo conducido por Mario Sciaqua se llevo un importante triunfo del Duco con un gol marcado a los 7 m del Primer Tiempo por Milton Céliz. Huracán fue una sombra de lo que había sido el lunes en Córdoba.


Huracán venía entonado a este partido por las dos victorias conseguidas ante Crucero y Sportivo Belgrano de San Francisco pero en la tarde de hoy manco en su deseo de ubicarse más cerca del lote de los punteros al caer con Gimnasia de Jujuy por 1 a 0 con gol del delantero Milton Celiz. 
El encuentro comenzó con los dos equipos midiéndose, Huracán parado con cuatro en el fondo y Gimnasia apostando a ganar la mitad de la cancha con el buen trato del balón de Alvaro Brun y la eficacia goleadora de Matias Quiroga. Fue asi como a los 7 minutos del primer tiempo un doble cabezazo en el área de Huracán le dio el gol del triunfo al equipo norteño. 

Huracán fue en busca del empate pero sin ideas, muy impreciso Toranzo y Defederico las cartas de juego de Kudelka por ende el equipo careció de ideas. Gimnasia pudo haber aumentado el marcador a los 5 minutos del segundo tiempo con un cabezazo de Quiroga que dio en el travesaño de Monzon. Huracán lo tuvo en los pies de Abila pero cubrió bien Hoyos; una apilada de Defederico tiro suave a las manos del arquero. .Así transcurrieron los minutos con la desesperación de Huracán y la contra del lobo Jujeño, el pitazo final de Facudo Tello decreto la caída y la amargura de los jugadores e hinchas de Huracán que vinieron al duco a buscar la tercer victoria al hilo.

Por el lado del lobo Jujeño una victoria muy importante que lo aleja de la zona caliente del descenso y lo posiciona de la mitad para arriba de la tabla y lo deja muy bien parado para recibir el próximo miércoles al puntero Banfield en la tacita de plata.


Síntesis:

Huracán 0

Gastón Monzón; Germán Mandarino, Leonardo Correale o Eduardo Domínguez, Víctor Cuesta, Carlos Arano; Lucas Villarruel; Alejandro Capurro, Patricio Toranzo; Matías Defederico, Leandro Caruso y Lucas Villafañez.

Suplentes: Marcos Díaz, Leonardo Correale, Juan Martín Bouvier, Ezequiel Gallegos, Jonathan Bustos, Gonzalo Martínez, Alejandro Romero Gamarra y Ramón Abila.

DT: Frank. Darío Kudelka


Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1

Lucas Hoyos; Franco Sosa, Héctor Desvaux, Sebastián Sánchez, Jorge Sanabria; Facundo Callejo, Álvaro Brum, Gabriel Solís, Luís Salces; Matías Quiroga y Milton Céliz. 
DT: Mario Sciacua

Suplentes: Maximiliano Cavallotti, Diego López, Marcelo Berza, Nicolás Ferreira, Emanuel Urresti, Gabriel Bustos y Gabriel Martinena.

Goles
: 7' PT Milton Céliz 

Cambios en Huracán: En el segundo tiempo entro Gonzalo Martinez por Carlos Arano. A los 9 minutos entro Avila por Villafañez; a los 27 minutos ingreso Romero Gamarra por Mandarino.

Cambios en Gimnasia: A los 11 del segundo tiempo Bustos por Celiz y Ferreira por Brun.

Amonestados: Gimnasia. A los 24 minutos del primer tiempo Franco Sosa; a los 37 Alvaro Brun; a los 43 Zanabria; a los 32 del Segundo tiempo Desvaux. Huracan: 45 minutos del primer tiempo Carlos Arano; a los 16 del segundo tiempo Capurro.

Expulsados: 48 ST Sanabria. Gimnasia

Figura: Franco Sosa 

Árbitro del encuentro: Facundo Tello

1º Asistente: Mariano Altavista
 
2º Asistente: Gerardo Carretero

Cuarto árbitro: Fernando Vellarde 

Estadio: Palacio Tomás A. Ducó

© Escrito por Marcelo Salvio y Guillermo Calvano el Domingo 23/02/2014 y publicado en Mundo Ascenso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las fotos:



Los goles:






La tabla: