Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Soto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Soto. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

La represión en el banquillo… @dealgunamanera...

La represión en el banquillo…

Abusos. Decenas de heridos, uno de ellos, de gravedad, fue el saldo del accionar policial. Fotografía: Getty Images.

El Gobierno acusó a los manifestantes del miércoles pasado de «rebelión», «sedición» y «asonada». Organismos de derechos humanos y víctimas denunciaron la violencia policial en los estrados.

© Escrito por Franco Mizrahi el sábado 15/03/2025 y publicado por la Revista Acción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.


La marcha de los jubilados con apoyo de hinchadas de clubes de fútbol que se realizó el 12 de marzo pasado y la brutal represión que desplegó el Gobierno de Javier Milei para disuadirla derivó en una andanada de denuncias penales en tribunales porteños y de Comodoro Py. La disputa se trasladó al Poder Judicial, donde organismos de derechos humanos describieron lo sucedido como la represión más brutal desde 2001 –hubo más de 650 heridos y un joven fotógrafo lucha por su vida en terapia intensiva por un disparo policial–, mientras que el Ministerio de Seguridad de la Nación habla de un intento de golpe de Estado y acusó a organizaciones políticas y barrabravas de sedición.


La causa central que se abrió a partir de la represión y los disturbios que se produjeron en los alrededores del Congreso de la Nación, tramita en el juzgado en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Es el expediente que contó con 114 personas detenidas que fueron liberadas en la madrugada del 13 de marzo por decisión de la jueza Karina Andrade por falta de pruebas.


En este caso intervino la Unidad de Flagrancia Este del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad de Buenos Aires, que fue desde donde se convalidaron judicialmente todas las detenciones. Para que la jueza Andrade pudiera hacer un primer control de legalidad, la fiscalía debía suministrar la identidad de la persona detenida, su lugar de arresto, un breve detalle del delito adjudicado y la fuerza policial que previno. El MPF no informó nada de eso. ¿La razón? Los agentes que llevaron adelante las detenciones de forma arbitraria, repletas de ilegalidades tal como se desprende de diversos testimonios (fueron detenidos hasta dos menores de 12 y 14 años que salían del colegio), no detallaron absolutamente nada.


Derechos en juego.

«Fue una decisión en el marco de priorización de derechos. Estas detenciones no estaban siendo informadas en un control básico de detención. No se cumplían los requisitos básicos de información al juez», afirmó la magistrada en declaraciones a la radio Urbana Play.


Por ese motivo y porque los arrestos se dieron en el marco de una protesta social, la jueza porteña rechazó las detenciones por flagrancia y ordenó la inmediata libertad de los apresados, que no obstante continúan con una imputación provisoria de atentado y resistencia a la autoridad. La excarcelación se definió tras un planteo de la Defensa Pública de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, el Ministerio Público, si pretende sostener las imputaciones tendrá que profundizar la investigación. Tiene hasta tres meses para hacerlo. Por eso la causa lejos está de cerrarse.


El Gobierno reaccionó a esta orden de Andrade, quien además desbarató la tesis del oficialismo al afirmar en su resolución que «a partir de la información suministrada por la fiscalía y las calificaciones legales imputadas, ninguna de las personas detenidas lo fue bajo la imputación de delitos de portación de armas de fuego, lesiones o incendio a bienes públicos». A las pocas horas de las liberaciones, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, afirmó públicamente que denunciarán a la jueza Andrade ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad por el posible incumplimiento de sus funciones. La decisión parece más una amenaza ya que a la Libertad Avanza no le resultará sencillo avanzar contra la jueza en el órgano de selección y sanción de jueces. No tendría los votos ni en la comisión de acusación ni en el plenario para ir en contra de Andrade.


Cúneo Libarona. El ministro amenazó a la jueza Andrade con denunciarla ante el Consejo de la Magistratura. Fotografía: NA. 

Acaso por eso, este viernes, el Ministerio de Seguridad de la Nación presentó una denuncia en los tribunales federales de Retiro por «rebelión», «sedición» y «asonada». Es decir, considera que lo sucedido el miércoles fue un intento de destitución de Milei. Con el planteo, que lleva la firma del abogado del Ministerio Fernando Soto, se pretende que los hechos del miércoles se investiguen en Comodoro Py, por eso se mencionan delitos federales. Si la denuncia del Gobierno avanzase, el expediente que tramita en la Ciudad debería mudarse de jurisdicción como pasó en su momento con los hechos del 12 de junio, cuando se votó la Ley Bases. En la presentación del Ejecutivo se afirmó que se reconocieron a barrabravas de diversos clubes y se resaltó que «también convocó a la movilización el exjefe de Montoneros Mario Firmenich». También se cuestionó a la jueza Andrade. Lo curioso de esta presentación, que quedó radicada en el juzgado federal N° 11 que subroga Sebastián Casanello, es que al momento de las detenciones no hubo referencia a estos delitos. Solo se enmarcaron en atentado y resistencia a la autoridad, que son delitos menores y que se juzgan en tribunales locales.

Procesos en marcha.

Este viernes ingresaron a los tribunales de Comodoro Py diversas denuncias contra el Gobierno nacional por la represión de la marcha del 12 de marzo pasado.

La Comisión Provincial por la Memoria, que preside el premio Nobel Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien estuvo supervisando el accionar policial durante la manifestación, afirmó que fue «la más violenta represión a la protesta social desde 2001». La denuncia es por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, entre otros delitos. En el escrito se describe el caso de Pablo Grillo, el fotógrafo a quien le dispararon un cartucho de gas en la cabeza y tiene fractura de cráneo, y se precisó que hubo 672 heridos, entre los que había niños. También se destacó que hubo al menos 3 menores detenidos. Otro suceso que se destaca en la misma denuncia es el de la jubilada Beatriz Blanco, de 81 años, quien «recibió un golpe por parte de un efectivo de Policía Federal, mientras se encontraba sobre la vereda, en la esquina de Callao y Rivadavia. Producto de esta agresión debió ser trasladada de urgencia en ambulancia del SAME». Se trata de la agresión a la abuela que se viralizó en redes sociales.

Justamente, este viernes Blanco denunció en Comodoro Py a Bullrich por la agresión sufrida el 12 de marzo. Otras denuncias en la misma línea fueron realizadas por abogados como Gregorio Dalbón y militantes políticos como Horacio Pietragalla Corti. El Centro de Estudios Legales y Sociales hará presentaciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relatorías de Naciones Unidas por el operativo en general y en los tribunales nacionales por el caso de Grillo y de Blanco. Esta última será en conjunto con los gremios de SIPREBA (prensa) y ARGRA (reporteros gráficos).

La secuencia de presentaciones que se realizaron este 14 de marzo deja en claro que la intención del Gobierno de criminalizar la protesta se profundiza y que la disputa judicial por los hechos del 12 de marzo recién comienza.



domingo, 21 de agosto de 2022

Liga Profesional de Fútbol. Huracán 1 vs. Newell's Old Boys 1... @dealgunamaneraok...

 Huracán le ganó a Newell's Old Boys y sueña…


El Globo acentuó sus ilusiones de pelear por el título al vencer de local a la Lepra por 1 a 0, en partido de la 15ta fecha del torneo. El uruguayo Coccaro, de penal, anotó la solitaria conquista a los 26 minutos del segundo tiempo. 

© Publicado el sábado 20/08/2022 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República de las/os Argentinas/os.

El único gol del encuentro, jugado en el Tomás Adolfo Ducó y arbitrado por Jorge Baliño, fue anotado por Matías Cóccaro, de tiro penal, a los 26 minutos del segundo tiempo. 

Con la victoria Huracán llegó a los 27 unidades y, aunque con un partido más, quedó a dos del puntero, Atlético Tucumán (29), y a uno del escolta, Gimnasia y Esgrima La Plata (28), que el martes se miden con Barracas Central y Aldosivi respectivamente. 

Newell's, que venía de ganarle a Lanús para cortar una racha de ocho partidos sin victorias, sigue undécimo con 20. 

Huracán comenzó el partido con un asedio sostenido sobre el arco de Newell's y, entre buenas combinaciones, búsqueda por los dos laterales y la movilidad de sus hombres de ataque, generó una situación clarísima para ponerse en ventaja. 

Fue a los tres minutos, tras un córner de Cristaldo, cuando Pizarro apareció solo y sin marcas por el medio del área y, con Morales ya vencido, definió increíblemente desviado. 

El local mantuvo la actitud durante los pasajes posteriores. Pero el equipo rosarino, que empezó a acercarse con intentos desde lejos (un remate de Sordo apenas desviado, otro de Balzi que sacó Chaves, uno de Aguirre muy cerca del travesaño), logró equilibrar. 

Entonces el partido se hizo muy entretenido: se repartieron la posesión, se acomodaron a los distintos momentos del partido (ataque o contra) y ambos tuvieron posibilidades de gol. 

Las más claras fueron para el "Globo": un remate afuera de Garré tras un desborde y centro atrás de Cabral; y una jugada que Hezze arrancó con un corte excepcional en defensa y terminó con una "palomita" a las manos de Morales (el centro pedía volea). 

En el último cuarto de hora, más cortado, Huracán acentuó su superioridad, aunque no le alcanzó para romper el cero. Newell's, en tanto, siguió con su mala racha de lesiones y Javier Sanguinetti debió hacer dos modificaciones antes de llegar al descanso. 

El conjunto rosarino mejoró notablemente en el complemento y pasó a dominar la pelota, pero sin profundidad para llegar con peligro hasta el arco de Chaves. Su principal recurso, como antes, fueron los remates desde afuera del área, pero sin precisión. 

Recién más allá de los 15 minutos Huracán alcanzó a emparejar las acciones. Pero tampoco había hecho demasiado frente a los tres palos del rival cuando sacó ventaja: González quiso despejar un rebote en el área, le hizo falta a Benítez, Baliño cobró el penal correspondiente y Cóccaro, desde los 12 pasos, se reencontró con el gol con un derechazo fuerte, arriba, para el 1 a 0 a los 26m. 

El equipo de Diego Dabove, después sí, controló la ventaja con inteligencia y claridad, aunque Newell's trató de ir hacia el empate. El partido se hizo entonces trabado, friccionado, sin jugadas de gol, un escenario del que sacó provecho el "Globo" para asegurarse los tres puntos, acercarse a la cima y seguir soñando. 

En la próxima jornada, 16ta, Huracán visitará a Arsenal en Sarandí (viernes a partir de las 21) y Newell's recibirá a Godoy Cruz de Mendoza (sábado desde las 15.30). 

Síntesis: 

Huracán: 1 

Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Soto, Patricio Pizarro y Guillermo Benítez; Santiago Hezze y Federico Fattori; Benjamín Garré, Franco Cristaldo y Rodrigo Cabral; Matías Cóccaro. DT: Diego Dabove. 

Newell's Old Boys: 0 

Lautaro Morales; Armando Méndez, Gustavo Velázquez, Willer Ditta y Martín Luciano; Juan Sforza, Marcos Portillo y Guillermo Balzi; Djorkaeff Reasco, Ramiro Sordo y Brian Aguirre. DT: Javier Sanguinetti. 

Gol en el segundo tiempo: 26m Cóccaro (H) de penal. 

Cambios: en el primer tiempo, 26m Francisco González por Sordo (N) y 43m Tomás Jacob por Méndez (N). En el segundo tiempo, antes de comenzar, Juan Manuel García por Reasco (N); 15m Facundo Mansilla por Velázquez (N) y Pablo Pérez por Portillo (N); 34m Gabriel Gudiño por Cabral (H); 38m Nicolás Cordero por Cóccaro (H) y Enzo Luna por Garré (H); 40m Lucas Carrizo por Benítez (H). 

Amomestados: Fattori, Soto, Tobio (H); Luciano, Pérez (N). 

Incidencia: en el segundo tiempo, 50m expulsado Soto (H). 

Arbitro: Jorge Baliño. 

Cancha: Huracán.





   

sábado, 9 de marzo de 2019

El Faro del Fin del Mundo volverá a ser encendido... @dealgunamanera...


Volverán a encender el Faro del Fin del Mundo en Isla de los Estados…

 Faro de Juan Salvamento. Islas de los Estados.

Una expedición francesa liderada por André Bronner regresará para reemplazar el sistema lumínico y concretar obras complementarias.

© Publicado el sábado 09/03/2019 por el Diario Crítica del Sur de la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlático Sur.

El mítico “Faro del Fin del Mundo” de Isla de los Estados, inspirador de la novela homónima de Julio Verne, volverá a iluminarse para guiar a los barcos navegantes del Atlántico Sur, si prospera la expedición de franceses liderada por André Bronner, el mismo aventurero que reconstruyó las instalaciones veintiún años atrás, y que regresará a la isla la próxima semana para reemplazar el sistema lumínico y concretar obras complementarias.

Bronner, de 62 años, tiene una vida de aventuras que lo unen al emblemático faro construido en 1884 por la expedición al mando del Comodoro Augusto Lasserre.

El navegante galo llegó por primera vez a Isla de los Estados en 1993, y allí se perdió durante una tormenta: estuvo cinco días caminando sin rumbo en medio de rocas, turba y nieve, y prometió que si se salvaba, volvería al lugar.

Al año siguiente cumplió la promesa: consiguió una autorización para vivir dos meses solo en la isla de 540 kilómetros cuadrados, provisto de unas pocas pertenencias, un arco, flechas y una red de pesca.

En ese viaje volvió a las ruinas del faro, que había dejado de funcionar en 1903 y que entonces estaba reducido a escombros, y sentado, mirando el horizonte de la bahía de San Juan de Salvamento, a 70 metros de altura, le dio cuerpo al proyecto de reconstruir el edificio con forma de octógono y ocho metros de diámetro, que volvió a estar en pie luego de una travesía de 45 días en 1998.

Para ello creó la “Asociación Faro del Fin del Mundo”, la misma con que ahora movilizó a patrocinadores e instituciones francesas y argentinas para encarar el nuevo desafío.

“En Francia, tanto el Cabo de Hornos, como la Isla de los Estados y el Faro del Fin del Mundo son lugares muy conocidos. Por supuesto por la novela de Julio Verne, pero también por los marinos franceses que pasaron por aquí. 

Nuestras bibliotecas están repletas de historias sobre estos sitios”, explicó Bronner en diálogo con Télam.

La organización presidida por el navegante construyó en el año 2000 una réplica exacta del faro en la ciudad francesa de La Rochelle, donde el año próximo prevén hacer una fiesta para celebrar los 20 años de la edificación.

“Nuestra intención es que en ese entonces los dos faros estén funcionando”, señaló el aventurero mientras prepara la misión que partirá de Ushuaia el 17 de marzo y tiene previsto regresar el 1 de abril, dependiendo del clima.

“Vamos a montar un sistema de iluminación con luces led, alimentado por energía solar igual que el instalado hace 20 años, pero que precisa cinco veces menos volumen de baterías. Ello reduce los paneles solares de ocho a dos y permite una autonomía de funcionamiento de 75 días sin sol. Su costo es de unos 12 mil euros”, detalló.

Además del sistema lumínico, los franceses construirán una pared contigua al faro, de 3 metros de largo por 1,5 de altura, a la que llaman “memorial”, para que los viajeros dejen allí sus mensajes o placas conmemorativas.

Mientras los materiales llegarán a Isla de los Estados en un barco provisto por la Armada Argentina, los 12 expedicionarios viajarán en un velero alquilado.

El grupo incluye un fotógrafo y una especialista en filmación con drones, porque la idea de la expedición es reunir material para producir una película documental que narre toda la aventura.

El único argentino a bordo será el artista plástico de Tierra del Fuego Fernando “Cany” Soto, a quien invitaron siguiendo la usanza de las antiguas travesías marinas, de llevar artistas para que registren las vivencias desde su propia mirada.

“Para mí es algo inesperado. Siempre tuve una fascinación con el mar y con las aventuras, pero hasta ahora como espectador. Vivenciarlo y poder hacer en directo bosquejos y pinturas de todo lo que vea, será seguramente una experiencia fascinante”, contó a Télam Soto, conocido en Ushuaia por su dilatada trayectoria y por ser el editor de la revista “Fuego” de arte y divulgación.

La presentación oficial del proyecto, a la que asistirán la gobernadora de Tierra de Fuego, Rosana Bertone, y otras autoridades será el sábado 16 de marzo en un restaurante francés de Ushuaia.

Escudo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

 Escudo de la Ciudad de Ushuaia

 Escudo de la Ciudad de Río  Grande

Escudo de la Ciudad de Tolhuin

Escudo de la Ciudad de las Islas Malvinas