Mostrando las entradas con la etiqueta Estela de Carlotto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estela de Carlotto. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2024

Abuelas logró restituir la identidad del nieto recuperado número 138… @dealgunamanera...

 Abuelas logró restituir la identidad del nieto recuperado número 138…

Verdad y justicia. El nieto 138 es abogado e hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor. Fotografía: NA

Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer la restitución de la identidad del nieto número 138 bajo la consigna “La verdad sale a luz”. Después de 47 años de búsqueda.

© Escrito por Matias Suárez Saldivia el sábado 28/12/2024 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer la restitución de la identidad del nieto número 138 bajo la consigna “La verdad sale a luz”.

En el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la Ex-Esma, las Abuelas revelaron la historia de esta nueva identificación luego de 47 años de búsqueda de bebés apropiados durante la dictadura militar.

“Esta restitución es, una vez más, la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y, también, de la necesidad de dar centralidad a las políticas de derechos humanos para que los delitos de lesa humanidad cesen”, expresó Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas.

El nieto 138 vive en Buenos Aires, es abogado e hijo biológico de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, militantes montoneros secuestrados y desaparecidos en diciembre de 1976.

Al momento del secuestro en la Ciudad de Buenos Aires, ella cursaba un embarazo de 8 meses y medio. Según los testimonios de sobrevivientes, la pareja fue vista por última vez en el centro clandestino de detención que funcionaba en la ESMA.  

Según la investigación se indica que se realizó el parto junto a otros 29 nacimientos más que se llevan registrados. Los familiares contaron que pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban.

Durante la conferencia de prensa encabezada ayer por Estela de Carlotto, se relató la historia de sus padres antes del secuestro y la búsqueda posterior que iniciaron sus familiares.

“El delito más aberrante de la dictadura se hace evidente en cada restitución: mantener viva a una mujer embarazada, someterla a las peores vejaciones hasta dar a luz a su bebé en condiciones inhumanas, para luego robarle a su hijo y sustituir su identidad”, sostuvieron.

Carlotto se refirió además al estado actual de los organismos de Derechos Humanos tras un año del gobierno de Javier Milei: “La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) fueron instrumentos indispensables para la resolución del caso. En la consolidación de nuestra democracia, la Secretaría de DD.HH. ha acompañado nuestra lucha en busca de las respuestas que los perpetradores nunca nos han querido dar. Este organismo del Estado se encuentra atravesando uno de los ajustes más brutales con la reducción de su personal a partir de una plan de desmantelamiento”. Por su parte, Taty Almeida ironizó que “le preguntaría a Villarruel si está de acuerdo con que sus amigos se hayan apropiado de bebés”.


La madre del nieto recuperado, Marta Pourtalé, conocida en la militancia de Montoneros como “La Negra” o “María”, nació el 5 de mayo de 1946 en la ciudad de Azul, de la provincia de Buenos Aires. Cursó el profesorado de Historia y su último trabajo fue de administrativa en Entel. Juan Carlos Villamayor nació el 28 de abril de 1955 y era conocido en su militancia como “Ricardo” o “El Negro”. Vivió en José León Suárez, hincha de River y trabajó en la fábrica de Fargo y en Colorín, donde lo apodaban “Negrolín”. Cuando se conocieron, ella ya tenía un hijo llamado Diego. A quien, Juan Carlos al cumplir  21 años le dio su apellido.

Justamente es Diego quien sobrevivió al secuestro con tan solo 4 años. Un llamado de la comisaría de Villa Ballester a su tío Pedro Pourtalé indicó que el niño había sido dejado allí sin más información de sus padres. A partir de ahí, la madre de Juan Carlos, Carmen Morinigo, junto al resto de la familia, iniciaron la búsqueda. En 1979 lograron presentar una  denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).




  

lunes, 25 de marzo de 2024

24 M. Galería de fotos: una multitudinaria marcha por el 24 de marzo con la consigna de la memoria presente… @dealgunamaneraok...

Galería de fotos: una multitudinaria marcha por el 24 de marzo con la consigna de la memoria presente…


El peronismo, la izquierda, agrupaciones de Derechos Humanos y centrales obreras se movilizaron a lo largo del día en conmemoración a los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.     

© Publicado el domingo 24/03/2024 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Fotografías: Pablo Cuarterolo.
En el marco del 48º aniversario del Golpe Militar de 1976, al igual que todos los años, se realizan distintas marchas en conmemoración al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En ese sentido, el peronismo, la izquierda, agrupaciones de Derechos Humanos y centrales obreras se movilizarán a lo largo del día por los 30.000 desaparecidos, una cifra que es cuestionada por el Gobierno de Javier Milei.    

La movilización principal comenzará desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo, de la cual participarán La Cámpora y organizaciones kirchneristas junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y agrupaciones de izquierda desde Avenida de Mayo hacia la plaza. 

La marcha concluirá con un acto central en Plaza de Mayo que está previsto para alrededor de las 16:30.

Galería de Fotografías: