Mostrando las entradas con la etiqueta © Revista Parabrisas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta © Revista Parabrisas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Xiaomi destronó a Porsche en Nürburgring… @dealgunamanera...

 Xiaomi destronó a Porsche en Nürburgring…

Xiaomi SU7. Fotografía: CEDOC.

El modelo SU7 Ultra de la marca china realizó la vuelta más rápida entre los vehículos ejecutivos eléctricos en el circuito de Nürburgring, superando al Taycan Turbo GT y al Rimac Nevera. 

© Publicado el miércoles 11/06/2025 por la Redacción de la Revista Parabrisas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Xiaomi EV anunció un logro histórico: su modelo de producción SU7 Ultra ha establecido el récord del vehículo ejecutivo eléctrico más rápido en el circuito Nürburgring Nordschleife, con un impresionante tiempo de vuelta de 7:04.957 minutos.

Equipado con el paquete de pista opcional, el Xiaomi SU7 Ultra conquistó el legendario circuito alemán en su primer intento, consolidándose como el más veloz en el segmento de vehículos eléctricos de alto rendimiento.

Sus extremas “tres tecnologías eléctricas centrales” (motor eléctrico, batería de potencia y unidad de control del motor), el sistema de control de par vectorial del chasis y el diseño aerodinámico sentaron las bases sólidas para este nuevo récord, destacaron desde la compañía asiática. 

El modelo de producción del Xiaomi SU7Ultra, que en Europa cuesta unos 83.000 euros, aplica soluciones de ingeniería probadas en pista, conservando tanto las tres tecnologías eléctricas centrales completas como la misma configuración tri-motor que el prototipo SU7 Ultra.

Este tren motriz, compuesto por dos motores eléctricos V8s y uno V6s, entrega una potencia máxima combinada de 1.548 caballos de fuerza que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 1,98 segundos (con one-foot rollout restado) y una velocidad máxima superior a 350 km/h.


Cabe destacar que Xiaomi EV ha establecido recientemente una colaboración profunda con Nürburgring, convirtiéndose en socio premium del circuito. Además, una nueva curva en la pista Grand Prix ha sido nombrada “Curva Xiaomi” al mismo tiempo que se ha incorporado al programa de pruebas y desarrollo del circuito (conocido como Industry Pool).




viernes, 3 de enero de 2025

Volkswagen volverá a producir el Golf en México: regresaría a la Argentina… @dealgunamanera...

Volkswagen volverá a producir el Golf en México: regresaría a la Argentina…


El hatchback siempre tuvo producción en suelo germano desde 1974, pero por un tema de costos regresará a América.

© Escrito por Dilan Bucchianeri Lima el martes 24/12/2024 y publicado por la Revista Parabrisas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Volkswagen dejará de producir el Golf en Alemania después de 50 años, debido a una reestructuración que está llevando a cabo la compañía en Europa, a causa de una caída en las ventas y un incremento de los modelos chinos en el Viejo Continente.


Es por eso que la idea de cerrar tres líneas de montaje estuvo sobre la mesa, pero la decisión fue traladar la fabricación de algunos vehículos a otras plantas del mundo. Este fue el caso del Golf, que después de casi un lustro regresará a la terminal mexicana de Puebla. Es importante recordar que entre el avance de la pandemia del Coronavirus, sumado al cambio generacional (octava edición), el hatchback se despidió del país norteamericano.


Además, Volkswagen anunció que suprimirá 35.000 puestos de trabajo en Alemania de cara al 2030, teniendo en cuenta que el personal total actual es de 120.000 empleados. Mientras tanto en Europa, 
se centrarán en la fabricación de nuevos modelos eléctricos y plataformas, como sucede por ejemplo con la familia electrificada ID.


Argentina espera por él.

Sea como sea, nuestro país se encuentra expectante debido a que desde hace años muchas personas reclaman queeste cinco puertas tenga un lugar en la gama nacional. Más allá de esta cuestión, previo a su despedida, el hatch, al igual que el Vento, llegaba importado de México. Con esta noticia, el regreso del Golf estaría prácticamente asegurado y también sería la primera vez que la octava generación pise suelo argentino. Hay que tener en cuenta, que Argentina cuenta con un tratado automotor con el país del Norte, que permitiría la reducción del 35 por ciento de arancel de importación para este ícono alemán.

Por otro lado, desde la automotriz hace tiempo que vienen trabajando para hacer posible la vuelta de esta auto, lo que también es una buena noticia para un mercado donde priman cada vez más los SUV y los hatchbacks medianos se encuentran extintos (el último, sin entrar en los premium, fue el Chevrolet Cruze).

El inicio de la producción será en 2027, mientras que a la Argentina podría llegar importado en principio desde Europa, en caso que quisieran ofrecerlo antes, y luego desde México.



sábado, 18 de mayo de 2024

Honda presentó la nueva NAVi... @dealgunamanera...

Honda presentó la nueva NAVi...

Honda Presentó la nueva NAVi. Fotografía: CEDOC. 

Es un modelo tan singular que creó un segmento. Con gran éxito en México y los Estados Unidos, se produce en la planta de Campana. Compacta, liviana, fácil de manejar, es una de las novedades más importante del año. Ficha técnica, equipamiento y precio.    

© Publicado por la Redacción el martes 06/05/2024 por la Revista Parabrisas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.



Honda es la marca líder en el mercado de las motocicletas. Hasta la fecha he fabricado más de 1,3 millones de motos en nuestro país, de la cuales más de 100.000 fueron producidas en 2023. 

La marca japonesa, que produce motos en nuestro país desde 2006, encabeza las preferencias del público ofreciendo productos en todos los segmentos. Y hasta se da el gusto de crear uno, aquel que mezcla las bondades de las CUB con las de los scooters y cuyo representante es la NAVi. 

El nuevo modelo sacude el mercado gracias a sus dimensiones compactas (mide 1.808 mm largo, 748 mm ancho y 1.039 mm alto) con altura del asiento baja (762 mm), y un peso en orden de marcha de 104 kilogramos, características que la convierten en un modelo compacto y liviano, fácil de manejar, maniobrar y estacionar.   

Con un diseño llamativo y juvenil, incluye portaobjetos, los reposapiés están “rodeando” a la moto y un tanque de combustible con capacidad para 3,5 litros, además de un baúl integrado.

Además, ofrece ocho kits de personalización, entre ellos, los denominados Rally y Adventure. 

Utiliza un motor de 109 cm3, un monocilíndrico de 4 tiempos con 2 válvulas, un árbol de levas a la cabeza (OHC), y refrigerado por aire que se caracteriza por su bajo costo de mantenimiento, confiabilidad y su excelente consumo. La transmisión es automática.

Por otro lado, está equipada con sistema de frenos con tecnología CBS, y las ruedas, que tienen menor diámetro que un scooter, conforman un sistema de suspensión con horquilla telescópica de 89 mm de recorrido adelante, y un un mono amortiguador con 70 mm de carrera, en la trasera.  

Se ofrece en 5 colores: rojo, negro, blanco, verde y rosa por un precio sugerido de 2.197.000 pesos. La garantía es de tres años. 

“Se trata de una moto que creará un nuevo segmento: está pensada para el uso recreativo y es ideal para el día a día en la ciudad. Apunta a todo tipo de público y en otros mercados tiene verdaderas tribus de fanáticos, generando un gran sentido de pertenencia.

Por eso estamos muy confiados en que realmente revolucionará el mercado, tanto en el público masculino como el femenino, y principalmente en los jóvenes”, asegura Alejandro Modica, gerente Comercial de la División Motocicletas de Honda Argentina. 


Ficha técnica Honda NAVi






   

domingo, 19 de marzo de 2023

Marketing. Hilux: ¿sabés qué significa el nombre de la pick-up de Toyota?... @dealgnamanera.

 Hilux: ¿sabés qué significa el nombre de la pick-up de Toyota?


Hilux: ¿Sabés qué significa el nombre de la pick-up de Toyota?

La camioneta de la marca japonesa celebra este mes sus 55 años de vida. Se produce en la Argentina desde 1997 y, actualmente, se exporta a 23 países. 

“Un buen nombre es lo mejor que uno puede tener”, decía un viejo aviso televisivo. Pero no por antiguo ese concepto está equivocado. Efectivamente el nombre es, todos lo sabemos, el elemento que habitualmente nos permite distinguir a las personas y a las “cosas”. Por supuesto que también individualizamos teniendo en cuenta otros detalles, pero cuando el marketing es la materia, tener un buen nombre es una ventaja. 

De hecho en las empresas automotrices existen departamentos que se dedican a estudiar y elegir el nombre más adecuado para sus modelos, aunque en algunos casos no parezca que hayan tardado mucho en elegirlo... 


Toyota Hilux de primera generación

Los vehículos de origen japonés tienen una rica tradición en elegir nombres simples pero efectivos. Y ese es el caso de la Hilux de Toyota. 

Este modelo, que nació en el mes de marzo de 1968, fue presentada como sucesor de los Stout y Briska (originalmente, Hino Briska). 


Toyota Hilux de segunda generación

La primera Hilux llevaba un motor de 1,5 litros con 4 cilindros en línea y 70 HP. Era el mismo motor del camión liviano Toyoace, cuya configuración era “cab-over”, es decir, con la cabina encima del motor. La flamante Hilux, por el contrario, era del tipo con capó. Traía transmisión manual de 4 velocidades con palanca de cambios al volante, lo cual habilitaba el espacio del habitáculo para tres ocupantes. Pesaba 1.040 kg y su capacidad de carga era de una tonelada. 

Esta primera generación fue concebida y diseñada por Toyota para ser producida por su nuevo socio, Hino, que fabricaría la nueva Hilux en su planta de Hamura, Japón. Hino hoy es la marca de camiones y buses de Toyota Motor Corporation. 


Además de Japón, Hilux fue introducida en Australia y Arabia Saudita
, para luego llegar a Estados Unidos donde, junto con otros modelos como Corolla o Land Cruiser, contribuyó a consolidar a la marca como una de las más importantes del mercado norteamericano. Pocos años después, Hilux ya se producía en Tailandia y Sudáfrica, dos terminales claves para su expansión en Asia, África y Europa. 

Toyota Hilux de séptima generación

En 1997 se empezaron a producir las primeras Hilux en la planta argentina de Zárate, en la cual hoy se fabrican unidades de la octava generación, incluyendo las versiones especiales. Gazoo Racing Sport y la variante SUV SW4, que se exportan a 23 países. 


A esta altura la camioneta mediana de Toyota es un éxito global, pero, ¿por qué se llama así? 

En realidad, detrás de ese nombre no existe ninguna genialidad: “Hi-Lux” fusiona las palabras en inglés “high” (alto) y “luxury” (lujo), estrategia parecida a la que años después aplicó Toyota para crear su división de lujo, Lexus (Luxury Export United States).