Mostrando las entradas con la etiqueta Huérfano de futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Huérfano de futuro. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2012

Huérfano de futuro... De Alguna Manera...


“Empecé a morir en las cárceles de la dictadura”...

 Recién liberado. El 4 de diciembre de 1983, el autor de la nota –tercero de pie desde la derecha, con lentes– participa de una conferencia de prensa junto a sus compañeros. Denuncian los métodos de destrucción psíquica y física del penal de Rawson, donde pasaron los últimos meses.

¿Puede un hombre estar huérfano de futuro? Esa imposibilidad marcó a los prisioneros políticos que pasaban de la picana y de la privación del sueño a meses de absoluto aislamiento, sin saber qué les esperaba. Algunos imaginaron una vida paralela para mantenerse en pie.

Nací muerto. Eran los 50 y mi madre fue fumando a la sala de parto. Al salir del útero no respiraba y no lograron reanimarme. Me descartaron. Por suerte, una tía estaba terminando su residencia en el mismo hospital y pasó por el quirófano. No sé qué método heterodoxo aplicó sobre mi cuerpo sin vida, pero logró que yo llorase: los pulmones comenzaron a funcionar. En las primeras horas de vida fui tan horrible que cuando me llevaron para que mi madre me conociera, sus primeras palabras fueron: “¿Eso es mi hijo?”
 
La heterodoxia y la muerte, que fueron mis nodrizas, no me han abandonado nunca. Mi padre se suicidó cuando yo tenía 9 años y mi madre murió hace más de tres décadas. Me cuesta recordar qué se sentía ser hijo. Siento que siempre fui huérfano. Mi primer amigo del primario murió durante la epidemia de poliomielitis. Muchos de mis compañeros del secundario fueron secuestrados y asesinados en los 70. En los 80, durante la primera etapa democrática, el sida se llevó a decenas de conocidos y amantes. Ahora ya nos vamos muriendo de viejos.

Hay una experiencia que se parece a la muerte. Es la prisión. Más que la vida en la cárcel, lo mortuorio es el hecho de ir preso: significa un quiebre radical con la vida.

Ese instante es eterno. Es el momento perpetuo en el que se tiene la certeza de haber perdido, tal vez para siempre, la libertad, la dignidad, todo. Ese instante es la muerte. Literalmente. Empecé a morir en las cárceles de la dictadura, de nuevo, cuando tenía 20 años. Fui a prisión a la una de la mañana del 23 de noviembre de 1974.

Estaba haciendo el servicio militar y clandestinamente participaba en el PRT-ERP. Jamás había realizado una acción violenta, pero formaba parte de su estructura política. Un soldado de otra unidad me nombró al ser torturado. Se lo acusaba de un delito que no había cometido. Por esa comedia de equívocos terminamos en prisión ocho soldados: fuimos presos por un delito inexistente, pero en el camino nos acusaron por militar en un grupo en el que sí militábamos y que en ese momento estaba prohibido. Nos condenó un Tribunal Militar, aunque la Corte Suprema de la democracia desechó el juicio. Esas son argucias legales. Lo importante es que mi vida cambió radicalmente. En el instante en que me detuvieron, todo dejó de suceder. El tiempo, el ruido del mundo: todo se acabó.

A la medianoche vino a mi cuartel un móvil de inteligencia militar y pidió hablar con el oficial de guardia. Yo fui el encargado de acompañarlo hasta esa oficina. Inventaron una misión nocturna y me ordenaron que acompañara al oficial de inteligencia a los cuarteles de Palermo. Iba en la camioneta militar, rodeado de hombres armados que me miraban raro. Todos en un silencio absoluto. Miraba las calles como si nunca más volviera a verlas. De alguna manera extraña ya estaba aprendiendo a vivir sin vida.

Intentar dar cuenta de la cárcel es una empresa imposible. Si no lo lograron Primo Levi ni Solzhenitsyn ni Genet ni Wilde menos lograré yo dar cuenta de una experiencia que es en sí misma inefable. La gente que no estuvo presa cree que libros tan maravillosamente poéticos y trágicos como Si esto es un hombre o Diario de un ladrón dan cuenta de la vida en prisión. No es así. No llegan al núcleo candente de la experiencia. Justamente porque no hay vida en la prisión: es una forma de morir. Yo trataré apenas de dar testimonio.

Cuando llegamos a la compañía de la Policía Militar me temblaba el alma. Supe que había perdido todo y sólo me quedaba aceptarlo. Me introdujeron con violencia en un edificio que está cerca del portón de entrada.

Se me secó la garganta y no pude ni gritar. Los treinta metros del pasillo que conducía a la cámara a la que me llevaban los recorrí casi en el aire, elevado del suelo por las patadas y trompadas. Todavía no lo sabía, pero esos golpes eran las últimas caricias que me daba la vida.

De todas las torturas que padecí, la que más sufrí fue la privación total del sueño. Fue atroz y duró días. Entre sesión y sesión de picana y golpes, me tenían parado frente a una pared, las manos esposadas en la espalda (el dolor en los hombros me duró algo más de un año). 

Un soldado me apuntaba con un fusil para que no me durmiese. Los que se durmieron fueron los que custodiaban. Dos veces dispararon el fusil inconscientemente, porque tenían el arma sin seguro, para que yo supiese que al mínimo movimiento me mataban

Después de quince días, un militar uniformado (los que nos torturaban lo hacían de civil) me tomó declaración y me informó que iría detenido al penal de Magdalena. Allí permanecí los primeros seis años –un Consejo de Guerra me condenó a ocho, aunque finalmente estuve encarcelado casi diez–. Los cinco meses iniciales fueron de aislamiento total. Encerrado las 24 horas en mi celda. Solo tenía una cama, paredes descascaradas, un techo alto, un ropero casi vacío y aire para seguir respirando. Podía caminar cuatro o cinco pasos desde la puerta de la celda hasta la pared del fondo. Pasaba horas mirando la pared blanca que estaba delante de la cama. Durante años no me permitieron leer nada. Cada cosa que lograba tener era un tesoro: una cuchara oxidada, un trozo de madera, un espejito. 

A las seis de la mañana nos despertaban para que nos higienizáramos rápido y tomáramos el desayuno: un mate cocido lavadísimo. Era uno de los momentos en los que podíamos socializar entre los presos que estábamos en el pabellón. Eran unos minutos. Luego venía el cambio de guardia. 

Entre los presos políticos el sexo era algo impensable. Yo soy gay y todo el mundo lo sabía, o inmediatamente se daba cuenta. Eso en la cárcel era una doble condena . No sólo por los militares, que lo usaron algunas veces para maltratarme aún más, sino por mis compañeros: en ese entonces la gente de izquierda era militantemente homofóbica. 

Consideraban que la homosexualidad era una aberración burguesa, que debía ser extirpada con “reeducación” (un eufemismo que se usaba para definir la política de enviar a los homosexuales a campos de trabajos forzados, tal como sucedía en todo el mundo socialista). La única sexualidad progresista era la masturbación solitaria.

La vida transcurría monótona: yo aprendí cierta serenidad zen en esa nada. Ahora vivo dos vidas: la que vivo y la que imagino. Mi imaginación es del doble del tamaño de lo real. Así poblé mi soledad de historias imposibles y de razonamientos absurdos. Como no veíamos nada más que la pared blanca, se aguzaba el oído. Los ruidos desconocidos nunca anunciaban nada bueno.

Cada vez que abrían la puerta del pabellón podía suceder algo malo. A treinta años de distancia, aún soy capaz de distinguir sonidos que se producen lejos de donde estoy. En realidad nunca estábamos solos del todo. Podíamos hablarnos gritando. Así manteníamos conversaciones, jugábamos a un ajedrez mental o “hacíamos gimnasia”: yo dirigía las sesiones gimnásticas, ordenando una serie de ejercicios que, después supe, era el único que las hacía.
El penal de Magdalena queda en medio del campo. Ausencia total de todo estímulo, pared blanca, trato duro, esperanza nula: creo que lo que me permitió sobrevivir con un mínimo de lucidez fue el humor. Siempre fui capaz de reírme de mí, pero en la cárcel alcancé la maestría. Desde entonces no puedo tomarme en serio.

Con el paso del tiempo hubo varios cambios en nuestra vida cotidiana. Ansiábamos poder hablar con otro, pero en las poco frecuentes ocasiones en las que nos permitían estar fuera de la celda solían estallar los conflictos. Convivir en esa olla a presión era más difícil que soportar la soledad. 

En los dos últimos años estuve en celdas compartidas: extrañé el encierro solitario.

El infierno son los otros. La soledad me protegía de la mirada de los demás, pero compartir una celda las 24 horas con otro (u otros, como en Devoto, donde éramos 4 por celda) destruye la individualidad. 

Todo el tiempo se está ante la mirada inquisitiva. Cada pedo que me tiraba era oído y olido por mi compañero de celda. Cagábamos y meábamos ante la mirada del que compartía la celda. Nos masturbábamos de noche, en el mayor silencio posible, pero igual oíamos que el otro se masturbaba. 

Vino un gato a vivir al pabellón.

Lo llamamos Mendieta, por el perro de Inodoro Pereyra: solo le faltaba hablar. Cuando entraba a mi celda y me hacía compañía, yo era feliz.

Sí: feliz en la tumba. Jugaba con el Mendieta y reía. Era negro, inteligentísimo. Percibía todo antes de que sucediera. Aprendí mucho de él. Me pasaba horas observándolo: me volví gato. 

El Mendieta se metía dentro de mi cama para dormir. Yo me sentaba en el piso y miraba el techo, pensando. De golpe, el Mendieta salía de la cama, se desperezaba y se sentaba frente a la puerta. Dos minutos más tarde, yo oía el carro de la comida que rodaba por los pasillos del penal a cien metros del pabellón. El Mendieta me enseñó a ver las cosas antes de que sucedan.

Mientras escribo se me hace un nudo en la garganta. Me emociona recordar al Mendieta. Me emociona recordar que fui joven y no lo supe. Por el vacío de las horas muertas, la cárcel es una espera eterna. No sucede nada o lo que sucede siempre es malo. 

Estar preso en la época de Isabel Martínez y durante la dictadura era una condena a no se sabía qué.

Los relatos de Kafka vueltos realidad: sin metáfora. Había muertes en los traslados. Había muertes dentro de los penales. Sabíamos de las desapariciones. La libertad no era algo esperable.

Durar sin sentido o el sinsentido de la muerte: el día a día de mis veinte años.

En mayo de 1981 nos trasladaron a la cárcel de Caseros. Fuimos en un camión, esposados y sin ver adónde nos llevaban. Después de una hora y media de viaje olí el Riachuelo y me largué a llorar de emoción: ¡volvía a Buenos Aires! No imaginaba que el año y medio que iba a pasar en Caseros iba a ser el peor de mi vida. El sistema de Caseros era atroz.

Vivir allí ya era una tortura. El maltrato era la norma. A todo volumen pasaban una misma canción por los altoparlantes durante todo el día. No apagaban las luces a la noche: a mí me resultaba imposible dormir. 

Ante cualquier pedido médico, te trataba el psiquiatra, que recetaba las drogas más embrutecedoras. Nos obligaban a tomarlas. Era una mezcla del manicomio y el infierno. No había ni un detalle dejado al azar. Nos sacaban a recreo dos horas diarias y todos estábamos tan pálidos y ojerosos que parecíamos cadáveres. Mi madre ya había muerto y me venía a visitar un tío. El me veía así y se ponía triste. Yo lo veía así y me entristecía más.

Me salvó la Guerra de Malvinas. El día del paro de la CGT, el 30 de marzo de 1982, me llevaron al calabozo por pelear con otro preso del que me había enamorado (y al que aún recuerdo con afecto, aunque nunca más lo volví a ver). De golpe, la mañana del 2 de abril viene a buscarme el celador al calabozo y me dice que me conmutaron el castigo: “Recuperamos las Malvinas; todos estamos ahora en el mismo bando”. 

Yo creía que me estaba haciendo una broma.

Después de la derrota, a fines de agosto de 1982 sacaron a todos los presos políticos de Caseros. Casi todos fueron llevados a Rawson. A mí me trasladaron a la cárcel de La Plata, que era un mejor destino. Mi tío había visto al Papa cuando recibió a los familiares de los presos políticos.

Juan Pablo II pidió por mí ante la Junta Militar. Mi tío, como yo, era ateo militante. Más que yo, era anticlerical fanático, pero se arrodilló ante el Papa, le besó el anillo y le habló de mí. Yo no sé si hubiera sido capaz de hacer lo mismo por él.

De la Plata fui a Devoto y de allí a Rawson. Me conmutaron la condena una semana antes de que asumiera Alfonsín.

Salí en libertad el 3 de diciembre de 1983, a la una de la mañana. 

Al cruzar la puerta que daba a la calle vi el muro del cementerio de Rawson, que estaba enfrente del penal, y me acordé de mis padres muertos.

Levanté los ojos y vi las estrellas.

Hacía 10 años que no las veía. La vida volvía a latir en mí, como si me hubieran descongelado. Al ingresar a la cárcel aún tenía 20 años y salí en libertad una semana después de cumplir los 30. En ese momento, de cada tres horas que había vivido, casi una hora había estado preso.

© Escrito por Daniel Molina, Periodista y crítico cultural y publicado por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 3 de Marzo de 2012.