Mostrando las entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2022

Reactivación: Medidas concretas... @dealgunamaneraok...

 Medidas concretas… 

Fotografía: Ministerio de Desarrollo Productivo

Las estadísticas laborales vienen mostrando una evolución positiva durante los últimos meses, luego de haberse deteriorado sustancialmente durante las dos pandemias (la macrista y la del Covid). Sin dudas, las políticas públicas ocuparon un lugar central en todo este tiempo y es vital seguir avanzando con distintas herramientas. Hace falta consolidar lo conseguido, resolviendo a su vez problemáticas estructurales, como son la elevada pobreza y la informalidad laboral.

© Escrito por Carlos Heller el domingo 29/05/2022 y publicado por el Diario Tiempo Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de los Argentinos. 

En ese aspecto, luego de la reciente reunión que mantuvieron el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al Ministro de Economía, el Presidente de la Cámara de Diputados, y los Secretarios Generales de la CGT, se oficializó una suba del piso del Impuesto a las Ganancias, que pasa de $ 225.000 a $ 280.792, a partir de junio y que los Sueldos Anuales Complementarios con remuneraciones menores al nuevo piso no quedará alcanzado por el impuesto. De este modo, con respecto a 2019, 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores dejan de pagar el tributo. 

El ministro Martín Guzmán expresó: “Nuestro Gobierno es un Gobierno que lleva adelante políticas para defender los intereses de las trabajadoras y los trabajadores” y agregó que “hoy se está verificando un crecimiento de la producción, del empleo, y una mejora del poder adquisitivo del salario”. Por su parte, Sergio Massa, en referencia a la repercusión mediática previa que tuvo el desarrollo de las conversaciones, comentó:

“A los que hablaron de presión, extorsión, les digo que esto no se trata de si gana uno u otro. Acá ganaron los trabajadores. Debatir soluciones no es pelear, sino marcar un camino para encontrar la mejor respuesta a los problemas de los argentinos”. 

Respecto a los datos de la economía, la tasa de desocupación se redujo al 7% en el cuarto trimestre de 2021: si bien registró el menor valor en seis meses, aún resta camino por transitar. Además, en ese período, el 24% del total de trabajadores/as no se encontraban registrados/as, un guarismo que mejoró en 2 puntos porcentuales en relación al de 2019. 

El Gobierno Nacional acaba de lanzar el programa “Fomentar Empleo”. Una iniciativa que apunta a ofrecer herramientas para que accedan a un trabajo registrado personas “con dificultades para ingresar al empleo formal en el desarrollo de su proyecto ocupacional, a través del acceso a prestaciones que les permitan mejorar sus competencias laborales e insertarse en empleos de calidad”. 

Entre los beneficiarios/as se encuentran aquellas personas con discapacidad, jóvenes sin secundario completo y/o con menores a cargo, adultos sin estudios superiores, quienes se encuentran inscriptos en el Programa Progresar, personas de género diverso, etc. En todos los casos, se requiere que no hayan tenido un trabajo registrado en los últimos tres meses. Recibirán actividades de orientación y servicios de formación laboral. En algunos casos, los beneficiarios/as y empleadores/as obtendrán una asignación monetaria. 

Por su parte, el martes pasado, en la Cámara Baja, las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda emitieron dictamen de mayoría para avanzar con el proyecto de reforma de la Ley de Compre Argentino. El mismo busca promover una mayor participación de la producción nacional en las compras que realiza el Estado y estimular procesos de innovación y de generación de agregado de valor en sectores estratégicos. 

Entre los aspectos centrales, la iniciativa, proveniente del Poder Ejecutivo, contempla la opción de elegir como proveedora a una empresa nacional, aunque exceda en cierto tope a las propuestas que realicen compañías extranjeras. Para el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) nacionales se establece un 20% de margen, en tanto que para las demás llegaría al 15%. 

No es trivial tampoco, la preferencia adicional en el precio del 3% contenido en el proyecto para empresas que tengan mujeres en su conducción, que cumplan pautas de desarrollo ambiental sostenible y requisitos regionales. 

Los argumentos de la oposición para desmerecer el proyecto se enfocaron en que teóricamente “podemos terminar pagando mucho más de lo que son los precios de mercado”. Una reproducción lisa y llana del manual de libre competencia, y una mirada muy limitada, pues no se tienen en cuenta los beneficios indirectos. 

Cuando se privilegia el Compre Argentino se está optando por el trabajo argentino, que a su vez genera consumo interno e incrementa los ingresos fiscales. Además, dado que servirá para sustituir importaciones, ayudará a lograr una mayor disponibilidad de divisas para aplicar a otros fines. Hay beneficios que el “mercado” no alcanza a ponderar y es deber del Estado hacerlo. Las leyes deben tener por objetivo proteger a los más débiles, porque los poderosos ganan siempre con los mecanismos de la libre oferta y demanda. 

En su momento, por ejemplo, fue el fallido ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), que imponía fuertes restricciones para que en sus compras, los estados pudieran priorizar a los bienes y servicios producidos localmente. Neoliberalismo de pura cepa que la oposición continúa sosteniendo. 

El alcalde de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, señaló días atrás que es necesario “replantear” –a saber, flexibilizar— la legislación laboral, el sistema jubilatorio, y que YPF debería funcionar como empresa privada, entre otras tantas propuestas. Un avance de las políticas que aplicarían en caso de ser gobierno. No se puede hacer oídos sordos a este tipo de declaraciones. 

Beneficiarse del sufrimiento 

La ONG Oxfam publicó recientemente un informe sobre los últimos datos de desigualdad en la distribución de la riqueza mundial. Esta vez, en un contexto especial dado que se reflejan las consecuencias de la pandemia sanitaria que exacerbaron una situación de inequidad ya existente. 

“La pandemia, que para la mayor parte de la humanidad ha estado marcada por el sufrimiento y ha supuesto una enorme ruptura en sus vidas, ha resultado ser uno de los mejores momentos de la historia para los milmillonarios” señala la introducción del documento. Uno de los datos más contundentes que se desprende de este informe es que “la riqueza total de los milmillonarios equivale ahora al 13,9 % del producto interior bruto (PIB) mundial, un importante aumento respecto al año 2000 cuando suponía el 4,4 %”. 

Una flagrante muestra de lo que genera la preocupante e injusta distribución de la riqueza cuando queda principalmente en manos del mercado. Es por ello que Oxfam plantea que “los Gobiernos (…) deben elevar sin demora la tributación sobre la riqueza, el capital y los beneficios de grandes empresas, e invertir este dinero en la protección de la población con mayores necesidades y en la reducción de las desigualdades y el sufrimiento”. 

Lamentablemente seguimos siendo testigos de la fuerte reticencia y poder de lobby de los más poderosos a la hora de resignar una ínfima parte de sus abultadas ganancias. Según declaraciones de Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE en el mencionado Foro de Davos, la aplicación del impuesto mínimo del 15% para las multinacionales se retrasará hasta el 2024. En 2021, varios países y jurisdicciones de la OCDE (incluyendo Argentina que no obstante la calificó de insuficiente y propuso una alícuota más alta) aprobaron esta iniciativa, que se trasladó al G-20, que también la respaldó. 

Queda claro que no es una tarea fácil, pero el hecho de que se haya planteado en estos ámbitos de poder global ya es un gran avance. 


domingo, 22 de mayo de 2022

Economía. Sortear las restricciones para seguir avanzando… @dealgunamenraok...

Sortear las restricciones para seguir avanzando…

 


Fotografía: Oli Scarff / AFP.

 

La recuperación de la actividad económica continúa, y el país ya ha dejado atrás la caída que generó la pandemia. De la misma forma en que el Estado resultó crucial en este proceso, hoy nos encontramos en una etapa en la que su presencia también es indispensable para garantizar el rumbo de crecimiento con equidad.

 

© Escrito por Carlos Heller el domingo 22/05/2002 y publicado por el Portal de Noticias Tiempo Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de los Argentinos. 

Según los datos recientemente publicados por el INDEC, en el primer trimestre de 2022 la actividad económica creció un 6,1% interanual y un 0,9% con respecto al último trimestre del año pasado. Más allá de cierta desaceleración normal, una particularidad importante es que todos los sectores tuvieron una evolución positiva, excepto el agropecuario, producto de las condiciones climáticas adversas que afectaron la soja y el maíz. Se destacaron positivamente “Transporte y Comunicaciones”, “Comercio mayorista y minorista” e “Industria manufacturera”.  De hecho, es superior en un 3,7% a las cifras del primer trimestre de 2019.

 

Esta situación, a su vez, se refleja en la evolución del empleo. Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el semestre comprendido entre agosto de 2021 y febrero de 2022, 119 mil personas ingresaron al mercado laboral como asalariadas del sector privado registrado, es decir, un promedio de 20 mil nuevos puestos por mes. Desde el año 2011 que el empleo formal no se recuperaba a este ritmo.

 

El empleo industrial en particular, señala el informe del Ministerio, ha tenido un desempeño muy positivo en casi todo el país, con 21 de 24 provincias con más trabajadores en la manufactura que en los albores de la pandemia. Esta dinámica se condice con la evolución de la actividad industrial, que actualmente se encuentra en un nivel superior al del inicio de la crisis de 2018. 


El jueves, el Ministerio de Economía siguió obteniendo financiamiento en el mercado de capitales. En la primera ronda de la licitación se colocaron títulos por un monto superior a los vencimientos en $ 66.300 millones, siendo el 64% instrumentos a tasa fija, despejando las dudas que sembraban algunos analistas. Cabe señalar que durante el primer cuatrimestre las colocaciones superaron en un 29% a las amortizaciones. 


No es casual que cuando la economía empieza a tomar mayor impulso empiecen a aparecer restricciones sobre el crecimiento. Una de ellas está fuertemente asociada a la pulsión de los sectores concentrados por apropiarse, vía inflación, de los ingresos que la economía genera, lo cual termina atentando contra el propio mercado interno. Es crucial entender que existe una asociación indisoluble entre crecimiento y una matriz progresiva de distribución de la renta: el primero genera las bases para poder distribuir, y viceversa. Son dos cuestiones que deben ir a la par y que requieren de la existencia de un Estado activo. 


El presidente Alberto Fernández afirmó que la economía argentina está encendida, aunque recuperar el salario real “cuesta mucho trabajo (…); no estamos logrando que la distribución del ingreso se mejore y, por eso, hemos decidido mantener abiertas las paritarias”. 


Para darles sostenibilidad en el tiempo a este tipo de políticas, hace falta, para alimentar los ingresos tributarios, que la actividad interna no se detenga, pero también que se grave con impuestos a quienes más tienen. Son las discusiones que se dan en todo el mundo. Joe Biden señaló tiempo atrás: “Compatriotas, la economía del goteo nunca funcionó. Es el momento de hacerla crecer desde abajo”. Toda una definición, viniendo de boca del presidente de la principal potencia capitalista. Con respecto a lo que habría que hacer, Biden remarcó que busca “bajar el déficit exigiéndoles a las grandes corporaciones y a los más ricos que no hagan abuso de precios y que paguen lo que corresponde en cuanto a impuestos”. Banderas que han estado levantando organismos como la OCDE y el propio FMI.  


Los últimos datos de comercio exterior dan cuenta de un crecimiento del 35,6% de las exportaciones en abril, respecto de igual mes de 2021, producto de un 23,7% de incremento en los precios y un 9,6% en las cantidades. Pero, al mismo tiempo, las importaciones aumentaron un 47,3%, con mayor incidencia de las cantidades (24,5%) que de los precios (17,9%). Las compras de bienes intermedios en primer lugar, y de bienes de capital y accesorios en segundo, son los rubros que vienen traccionando el crecimiento. Ambos están relacionados a la mayor actividad económica. 


El saldo comercial de abril ha sido el más elevado del año, similar al del mismo mes del año anterior y, si bien se han registrado saldos positivos de comercio exterior en todos estos meses, no deja de estar presente la restricción estructural de fondo, ya que para que la economía crezca sostenidamente se precisan dólares para abonar las importaciones.

 

Una de las formas de minimizar la necesidad de divisas ha sido la renegociación de las deudas con los privados y con los organismos, que postergó los pagos por varios años. También se han venido aplicando regulaciones para proteger y darles un uso adecuado a los dólares. En materia de comercio, una política de Estado, además del fomento de las exportaciones, es profundizar la sustitución de importaciones, que a su vez genera empleo local. Para ello hacen faltan políticas de largo plazo que no se interrumpan con la llegada de gobiernos neoliberales. 


El desacople necesario 


Al hablar sobre los impactos de la suba de los precios de las materias primas, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, señaló que “la mayoría de los países en desarrollo no disponen de espacio fiscal suficiente para atenuar el golpe de estas enormes subidas”. El mundo se encuentra frente a una situación que amenaza a decenas de millones de personas “al borde de la inseguridad alimentaria, seguida de desnutrición, hambre generalizada y hambruna, en una crisis que podría durar años”. Un panorama inquietante.

 

La guerra agudizó un fenómeno que venía desde antes, producto de la recuperación de la actividad global y del cambio climático. La India, que es el segundo mayor productor mundial de trigo, acaba de prohibir sus exportaciones de este cereal, debido a una cosecha inferior a la esperada, por un aumento repentino de las temperaturas durante la fase de su maduración, lo cual redujo los rendimientos. El fenómeno climático ha venido para quedarse y los Estados no pueden estar al margen de los impactos que trae. Argentina es uno de los grandes productores de alimentos a nivel global y como tal debe garantizar a la población un acceso adecuado a estos bienes esenciales. 


El presidente de la Nación afirmó: “El precio del trigo sube mucho y tenemos un gran problema para desacoplar el precio interno del externo”, y señaló las resistencias que existen por parte del sector privado, que demora la puesta en marcha del fideicomiso del trigo.

Hay una “riqueza inesperada, porque alguien en el mundo empieza a ganar mucho, es lo que nosotros pedimos que se redistribuya. El instrumento con que esto se desacopla son las retenciones. Ahora, las retenciones son un tema legislativo y necesito que el Congreso entienda el problema, y llegado el caso acompañe una decisión de esa naturaleza”. 


En cuanto a las diferencias al interior del espacio oficialista, destacó: “Tengo la certeza de que tenemos una mirada común sobre lo que la Argentina necesita en todo el frente”. Una mención que vale la pena tener en cuenta. 



viernes, 10 de abril de 2020

Evasión… @dealgunamanera...

Evasión…


Marcó del Pont busca reforzar la recaudación con los activos sin declarar detectados en el exterior.

© Publicado el viernes 10/04/2020 por Periódico Digital elciudadanoweb.com de la Ciudad Rosario, provincia de Santa Fe de la Veracruz.

La directora de la AFIP advirtió que el organismo recaudador está "en un proceso de investigación" para que "los impuestos que se evadieron vuelvan al fisco". Son cerca de 2.600 millones de dólares que están en el exterior y pertenecen a 950 argentinos.

La directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, indicó este viernes que el organismo inició una investigación sobre los 2.600 millones de dólares en activos sin declarar que cerca de 950 argentinos tienen en el exterior, con el objetivo de que “esos impuestos que se evadieron vuelvan al fisco”.

“Estamos en un proceso de investigación en el cual nuestro objetivo fundamental es que esos impuestos que se evadieron vuelvan al fisco”, aseveró Marcó del Pont en declaraciones a la FM Radio Con Vos.

En los últimos días la AFIP tomó conocimiento de estos activos en el exterior sin declarar, a través de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que había sido entregado a la administración de Mauricio Macri, y del que trascendieron detalles en algunos medios periodísticos.

En este sentido, la titular de la AFIP confirmó que el organismo “está en el inicio de este proceso de investigación” y dijo haberse sorprendido de que esa información “estuviera las bases desde hace un par de años y que no se hubiera utilizado”.

Según la titular de la AFIP, a la hora de asumir frente al organismo se encontró con “varias sorpresas”. “Por ejemplo, que había sido subexplotada la base del blanqueo de 2016 y apareció esta información en un acuerdo con la OCDE que permite acceder a información de cuentas en el extranjero”, explicó.

“El desenlace que uno busca es tener capacidad desde el Estado para cobrar los impuestos que no se cobraron”, concluyó Marcó del Pont en la entrevista que concedió este viernes.





domingo, 2 de diciembre de 2018

Cal y Arena... @dealgunamanera...

Cal y arena…

Líderes: Putin, Xi Jinping, May, Merkel, Macron y Trump. Dibujo: Pablo Temes.

Macri sintió cómo el mundo mira expectante el año electoral.

© Escrito por Nelson Castro el domingo 02/12/2018 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como nunca, a Mauricio Macri se lo vio llorar al final del muy buen espectáculo que se ofreció en el Teatro Colón para agasajar a los líderes mundiales que participaron de la cumbre del G20.

Seguramente imaginó otra realidad cuando hace unos años se eligió a la Argentina como sede de esta fastuosa reunión. Venía de ganar las elecciones; la economía lucía estable; la inflación parecía controlada y su reelección se daba ya casi como un hecho inexorable. Hoy, en cambio, hay un gobierno mendicante, pidiendo dólares al mundo y con encuestas que le auguran un futuro electoral que, cuando menos, es incierto.

Desde el punto de vista de la organización, el Presidente se anotó un triunfo. Era un triunfo que necesitaba, ante el bochorno que representó la frustrada final entre River y Boca por la Copa Libertadores de América. Como dijo un ex vicecanciller: “Esta semana tuvimos dos G20. Uno –que perdimos– fue el River-Boca; el otro –que ganamos– fue la cumbre de los jefes de Estado en Buenos Aires”.

Desde lo organizativo, la cumbre que paralizó a media Ciudad fue un éxito. Desde lo político, en cambio, no tanto. La personalidad disruptiva de Donald Trump es un factor complicante que aleja la posibilidad de avanzar en acuerdos sólidos entre los países miembros.

Toda la gestualidad del presidente de los Estados Unidos durante las 48 horas que pasó en la Capital Federal nos hablaba de su malhumor. Fueron pocas las ocasiones en las que se lo vio sonreír.

La Argentina quedó en un tironeo de situaciones entre las propuestas chinas de ahondar y tener una presencia más permanente en su relación bilateral con nuestro país versus la relación que el Gobierno mantiene con los Estados Unidos.

Para Macri, la reunión fue una muestra del apoyo que cosecha de parte de los gobiernos de las naciones más poderosos del mundo. No es poca cosa después del negativo e inútil aislamiento al que el kirchnerismo llevó al país. Ese apoyo se hizo significativo y concreto durante los borrascosos meses a lo largo de los cuales hizo eclosión la crisis y dinamitó la economía. Pero, a pesar de lo significativo de esos apoyos, los problemas del G20 y de nuestro país están lejos de haberse solucionado.

Rosas y espinas. 

Lo de Francia fue un ejemplo. La reunión entre Macri y Emmanuel Macron tuvo buena química personal pero, en lo temático, un curso sinuoso. El presidente de Francia apoyó el ingreso de la Argentina al selecto grupo de la OCDE, pero puso peros en relación con las negociaciones y acuerdos entre la Unión Europea y el Mercosur. Eso tuvo una excusa para trabarse en las declaraciones del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, quien dijo que no sabía cómo iba a ser la continuidad del Mercosur. Macron, que responde más a los intereses de los productores agrícolas de Francia interesados en que ese acuerdo con el Mercosur nunca llegue, se lo dijo a Macri sin tapujos: "Una vez que sepamos qué va a hacer Bolsonaro en Brasil en relación con el Mercosur, veremos cómo sigue la negociación". De paso, aprovechó para dedicarse por algunos minutos a criticar a Donald Trump, con quien tiene una mala relación después de los desplantes que el presidente de los Estados Unidos le hizo durante la conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial que hubo en París hace unas semanas. 

Por el lado de las ofertas, la Argentina quedó en un tironeo de situaciones entre las propuestas chinas de ahondar y tener una presencia más permanente en su relación bilateral con nuestro país versus la relación que el Gobierno mantiene con los Estados Unidos.

Esa circunstancia, que está muy medida por el pulso a pulso de la amistad de larga data que tiene Macri con Trump, le permitió a la Argentina acceder a créditos que de otra manera no hubiera conseguido y sin los cuales hoy estaría en default. Trump, que salvó del default a la Argentina, no puede hacer por la Argentina lo que la Argentina no hace por sí misma, que es dar previsibilidad desde el punto de vista político. Eso es lo que básicamente marcó la reunión del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, con un grupo de empresarios extranjeros que le hicieron saber que todos los proyectos están “en el hall” hasta que la dirigencia política vernácula dé un marco de certeza referida a la continuidad de estas políticas económicas. Es muy importante que la Argentina el año que viene empiece a dar muestras concretas de un proyecto neomacrista –sea Macri o sea Vidal– en cartera.

Las centrales nucleares, la terminación de las represas por parte de los chinos y un fuerte programa de apoyo al desarrollo energético estuvieron en el centro de las conversaciones con China. China es el principal productor de equipos de generación de energía eólica y solar. Lo mismo está ocurriendo con la producción de equipamiento para la generación de energía nuclear. Por eso está muy insistente con la idea de instalar una planta nuclear en Argentina. De esto van a hablar Macri y Xi Jin-ping en el desayuno de Estado que tendrán en la mañana de hoy domingo. Este es un tema que produce mucho ruido en Washington. Hubo un acercamiento interesante con España, pero está todo profundamente atravesado por ver si continúa o no el macrismo. Ese es el sesgo de toda esta cumbre, que agarró a la Argentina mal parada.

Pago chico. 

Si bien el Banco Central bajó la tasa de interés, el mercado le mostró que a determinada tasa prefiere comprar dólares. Por eso el tema de cómo aliviar la recesión por la que atraviesa la economía argentina no está terminado. Las palabras que faltan en nuestro presente son productividad, producción, incremento, desarrollo, mejora de los productos. Noviembre y diciembre son dos meses de tremenda caída de la actividad, rubros que caen por encima del 10% - 15%.

El hecho de que Cristina Fernández de Kirchner esté bien en las encuestas no solo inquieta a muchos de cara a un eventual gobierno suyo, sino que perjudica hoy el inicio de 2019, porque se empiezan a tomar decisiones defensivas anticipadas en los primeros días del año próximo. Nadie va a esperar a que la ex presidenta gane la elección para sacar sus dólares. Lo van a hacer mucho antes, si es que sus posibilidades de ganar se afianzan. Es algo que en el Gobierno todos saben.

Producción periodística: Lucía Di Carlo.

Noticias Relacionadas:




(Fuentewww.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a: perfilcom@perfil.com

lunes, 6 de noviembre de 2017

Los negocios Offshore del Ministro Luis Caputo… @dealgunamanera...

Los negocios offshore del ministro Caputo…

Caputo se defendió y dijo que se desvinculó de los fondos en los que aparece señalado antes de ser funcionario. Imagen: DyN

Al igual que con los Panamá Papers, el Gobierno quedó involucrado en un nuevo escándalo financiero global. La filtración de documentos Paradise Papers, que alcanza a autoridades de diferentes países, incluye al ministro de Finanzas de Mauricio Macri, Luis Caputo, como administrador de una red de sociedades en paraísos fiscales.

© Publicado el lunes 06/11/2017 por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, quedó involucrado como ex administrador en una red de sociedades offshore, en el marco de una nueva megafiltración global de documentos conocida como Paradise Papers. La información –que proviene mayormente de Appleby, un estudio de abogados especializado en crear offshores, y de Asiaciti Trust, entre otras fuentes– generó un nuevo tembladeral mundial: involucró a la reina Isabel del Reino Unido; al secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, entre otras 120 figuras internacionales. En su defensa, Caputo aseguró que se desvinculó de los fondos en los que aparece señalado –y que no figuran en su declaración jurada– antes de ingresar en la función pública y juró que no existe conflicto de intereses.

El nuevo escándalo internacional involucra a figuras a nivel global e implica el análisis de 13,4 millones de documentos (más de 1.4 terabyte de información) que coordinaron el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung (en la Argentina incluyó a La Nación y Perfil), los mismos que motorizaron los Panamá Papers, que involucraron al presidente Mauricio Macri en dos offshore en Panamá y las Islas Bahamas. El Poder Judicial argentino se ocupó de sobreseer al Presidente en diversas instancias. En este nuevo caso, la principal fuente de información es el estudio Appleby, fundado en Bermudas y con sedes en las Islas Caimán, Shangay, Hong Kong y otras ciudades.

Según publicaron los medios que formaron parte del trabajo de investigación de la ICIJ desde el año pasado, uno de los involucrados en la nueva filtración es el ministro de Finanzas argentino. Caputo fue el administrador de Noctua Partners LLC, una gerenciadora de fondos de inversión de Miami con actividad en las guaridas fiscales de las Islas Caimán y de Delaware. Noctua tiene como subsidiaria a Noctua Asset Management LLC, de Delaware, que es a su vez la controlante de Alto Global Fund. Caputo también manejó este último fondo, Alto Global, inscripto en las Islas Caimán el 3 de julio de 2009, que administraba inversiones de riesgo por más de 100 millones de dólares (se trata de un fondo en el que se exigía una inversión mínima de un millón de dólares para ingresar). 

Estas empresas se ramifican mediante un esquema de cajas chinas con otras llamadas Argentina Fund LTD y Argentina Master Fund. Las últimas operaron en territorio nacional junto con Alto Global y se radicaron en la calle Martha Lynch 489. En esta red de offshores crearon también el 6 de mayo del 2009 la firma Noctua International WMG, registrada también en Delaware, y Lacrosse Global Fund Services, que en la Argentina fue registrada como Lacrosse Global Fund Services Argentina SRL, con domicilio en Alem 928 piso 7. El financista argentino Martín Guyot, radicado en Miami, figuró como su CEO y Caputo como su “Jefe de Inversiones”. Guyot aparece como su socio en las distintas sociedades. Según Caputo, no se hablan hace dos años.

El ministro de Finanzas se defendió ante los medios locales que publicaron la filtración: “No hay ningún conflicto de interés, hoy no tengo nada que ver ni con Axis ni con Noctua. Es más, hoy desfavorezco a mis ex socios, en lugar de favorecerlos. Ningún fondo que haya litigado contra la Argentina estuvo vinculado a Noctua, no lo creo. Pero la verdad es que no lo sé. Si fuera así, me trago este teléfono y me tiro por la ventana”, aseguró Caputo ante los medios que publicaron la investigación. También dijo que renunció a ambos fondos en diciembre de 2015, previo a la negociación que condujo con los fondos buitre, donde se les pagó la totalidad de lo que reclamaban.

Ninguno de los fondos figura en su declaración jurada. Caputo aseguró que es porque no fue accionista de los fondos (“hasta donde yo sé”, aclaró), sino un “asesor financiero” para “friends and family” (no descartó que algún familiar suyo aparezca entre los que invirtieron en esos fondos). Y dijo que los honorarios que recibió por esa actividad se canalizaron a través de una empresa argentina llamada LC y que fueron declarados ante la AFIP como ingresos de cuarta categoría y pagó los impuestos correspondientes cuando los ingresó al país y los cambió al tipo de cambio oficial. No se aclaró, en tanto, si los fondos que controlaban cumplían con las mismas normas ante la Argentina ni tampoco de qué manera manejaron a sus clientes en relación con la restricción a la adquisición de dólares desde 2011.

Entre las firmas que aparecen afiliadas al fondo Noctua está Axis, la inversora que creó Caputo en 2012 junto a Carlos Planas, Alejandro Abergcobo y Fernando Iribarne (este último, vinculado a Noctua) y de la que también se desvinculó en 2015, días antes de asumir como funcionario. No obstante, Caputo fue denunciado porque el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses hizo colocaciones a través de Axis por 500 millones de pesos.

La filtración llega en un momento sensible para la Argentina, cuando acaba de culminar en Buenos Aires una ronda de los países asociados al GAFI en América Latina para discutir estrategias contra el lavado de dinero y el país está por presidir en 2018 el G-20, que mantiene una política para terminar con la opacidad de las guaridas fiscales. En 2016, los países miembro le pidieron a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) un listado de los territorios que no cooperan en transparentar sus sistemas financieros para evaluar sanciones.