Mostrando las entradas con la etiqueta Dilma Roussef. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dilma Roussef. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2022

Ganó Lula: reflexión urgente… @dealgunamaneraok...

 Ganó Lula: reflexión urgente…
 


Un triunfo ajustado dificulta la gobernabilidad. Ganó Lula, ganó el bolsonarismo. Un mensaje para decodificar en la Argentina. ¿La extrema derecha puede ser amenaza? ¿Cuál será la respuesta para consolidar la democracia? 

© Escrito por Martín Appiolaza el domingo 30/10/2020 y publicado por el Periódico La Vanguardia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Pasadas las 8 de la noche.


Ganó Lula. Es una afirmación matemática. Tendrá el control de parte del aparato del Estado, sobre el que construyó antes. Luego lo hizo Bolsonaro.


Perdió Bolsonaro. ¿Perdió el neofascismo? La paridad de resultados indicaría que no. Lo apoyó casi la mitad del país, con diferencia de decimales.


Escribo mientras chateo. Fluyen los tuit y las preguntas.

Me responde Lucía. Dice que perdió Bolsonaro pero ganó el bolsonarismo. Es claro. Hay un crecimiento electoral espeluznante.


Pese a la locura, al oscurantismo, a la mentira como medio, al corporativismo como instrumento, a la violencia como insumo, a la destrucción del ambiente como negocio (tiro en el pie de la humanidad), consiguió casi el apoyo de la mitad de los brasileros.

Ahora a Festejar.


No preguntes, en este momento sólo quiero festejar, me responde ella. Paulista. Politóloga con años de carretear por el mundo. Ama la democracia, pero no ahorra críticas a las experiencias del PT.

Es la euforia que tiene Antonio, un consumado cientista político con experiencia ministerial en el gobierno de Fernando Henrique: ¡“Derrotamos o neo-fascismo brasileiro! ¡Vitória da democracia, da modernidade e da justiça social!”


Lo imagino festejando con sus setenta y pico. Fue exiliado de las dictaduras, intelectual de las izquierdas, inmisericorde con los extremos y lobista inclaudicable por las causas de una sociedad brasileña más justa y pacífica.

-Tengo miedo, le confieso. Bolsonaro perdió por muy poco. Ganó el Congreso y la mayoría de los Estados. ¿Cuánto puede durar un gobierno débil? Ya derribaron a Dilma.


-Es bueno que sea débil, porque el PT tendrá que gobernar con otros. No son 49% de fascistas. Muchos son pobres que fueron comprados y no tienen ideología. Sin el Estado, Bolsonaro no alcanzaría 35%.

Un análisis alentador.

 

8 y 20, Tuitea Andrés. Siempre certero. Dice que en los últimos 4 años, de 11 elecciones la oposición ganó 10. Libera a su análisis de los moldes ideológicos.

Insinúa factores comunes de inconformismo con lo que están consiguiendo los gobiernos.

Quedan flotando preguntas. ¿La pandemia evidenció el fracaso del Estado en su promesa de protegernos? ¿O fue la seguridad? ¿Existe un determinismo económico? ¿Hay una mayor eficiencia de la extrema derecha en marcar las limitaciones del progresismo? ¿Es el progresismo el que dejó de enamorar como proyecto?

Perdieron gobiernos con éxitos económicos, como el de Uruguay.

El desafío en la Argentina será canalizar la reacción conservadora ante el bastardeo de las convicciones progresistas.

El progresismo post Concertación perdió un referéndum en Chile, para montar un estado social. La violencia criminal crece y no ha logrado respuestas.


En Colombia, la derecha gestó su propia salida. Petro ensaya su repertorio de pactos de paz.


Siguen los etcéteras.

Argentina. La oposición jugó a dos puntas. Macri calla (recién reaccionará a las 11 de la noche). Larreta felicita indistintamente. El radicalismo sigue festejando su épico triunfo de hace 39 años, fundador de la democracia. Morales. Lousteau y Manes mandaron saluditos.


El oficialismo sigue creyendo que Lula es el de la década pasada. Predomina un análisis en clave ideológica, mientras en Brasil las reglas del juego se olvidaron de la racionalidad democrática.


Milei, seguro que festejará, aunque confesó su amor por el neo-fascismo de Bolsonaro. Alberto dirá que ganó en Brasil (será su mesa 86 de Necochea). Hasta Cristina debe estar decodificando el escrutinio en primera persona.


La izquierda democrática, obviamente, festejó anticipadamente por Lula. Durante todo el día. Hay conciencia sobre los desafíos que se avecinan.


Mensaje para la Argentina.

Casi las 9 de la noche. Siguen los WhatsApp y los tuit.


El desafío en la Argentina será canalizar la reacción de hartazgo, que será conservadora ante el bastardeo de las convicciones progresistas.


Las bastardeó el peronismo con retórica desvinculada de sus resultados. Estamos más pobres y menos confiados en la solución democrática que hace dos décadas, pese al viento de cola de los comodities y al estancamiento de una década.


Las bastardeó el centro liberal conservador, con su retórica neoliberal y prácticas fracasadas. Algunos sueñan con un revival menemista pero ya conocemos las consecuencias: lo mismo estamos endeudados, paralizados, agobiados por el vaciamiento (operativo) del Estado y la corrupción.


(Quizá sea oportuno observar a Fernando Henrique Cardozo, responsable de políticas equivalentes en los ’90 de Brasil: eligió apoyar la opción democrática. El eje de los acuerdos y tal vez de la futura gobernabilidad).


Pasan las 9. Ganó Lula, ganó la democracia y el futuro de racionalidad es más prometedor para la región.


Perdió Bolsonaro. Proyectando, el desafío será sobreponerse a sus socios locales.

Como con Lula, el objetivo será ensanchar las bases de un acuerdo para fortalecer el sistema democrático.


Habrá que aprender de los errores del PT.


Como escribió en estas páginas Coni Cherep: ¿Y vos qué estás haciendo para que no crezca la extrema derecha?

(Esta crónica urgente se publicó a las 10 de la noche del domingo 30 de octubre de 2022 y perecederá en 12 horas, cuando proliferen análisis más profundos y relajados)



(*) Martín Appiolaza

Magíster en Política y Planificación Social. Docente de postgrados. Director de Relaciones Institucionales de Godoy Cruz. Ha trabajado en América Latina y el Caribe con gobiernos y organismos internacionales. Periodista resocializado. Director de La Vanguardia.



   

domingo, 21 de mayo de 2017

Brasil. Miedo al contagio... @dealgunamanera...

Miedo al contagio...

Brasil. Dibujo: Pablo Temes

Casos como el de Temer llevan a comparar los tiempos de reacción de la Justicia de cada país.

Cuando Brasil se resfría, la Argentina se pesca una neumonía”, reza la frase que grafica la importancia que la economía brasileña tiene sobre la de nuestro país. De ahí la preocupación que la grave crisis política que se ha generado alrededor del gobierno del presidente Michel Temer produce en la Casa Rosada. Tanto es el impacto que, en medio de su gira por Arabia Saudita, China y Japón, Mauricio Macri debió hablar del tema. Poco había para decir y lo poco que había se resumía en la palabra preocupación. A estas horas, nadie sabe a ciencia cierta cuál será la suerte de Temer y de su gobierno. De una cosa hay certeza: políticamente está terminado.

Junto con el impacto económico, es importante subrayar algunos aspectos de la crisis brasileña que son de alta significación para la vida política institucional de la Argentina. Uno de ellos tiene que ver con el financiamiento de las campañas políticas. En el caso particular del frigorífico JBS (Josley Batista Sobrinho), Josley Batista, uno de los que se acogen a la figura de la delación –que es la análoga del arrepentido–, señala en su confesión que les financió la campaña a unos 179 diputados. Esos diputados pertenecían a diferentes partidos. En el fragmento que se conoció el viernes, no sólo se lo complicó al actual gobierno, sino también a Dilma Roussef y a Luis Inacio “Lula” da Silva, a cuyas campañas aportó un total de 150 millones de dólares. El hecho tiene implicancias judiciales y políticas. Las judiciales tienen que ver con las penas que caerían sobre ambos de ser condenados en un juicio; las políticas están vinculadas con las aspiraciones de Lula de ser candidato en las próximas elecciones presidenciales.

El otro elemento para el análisis es el comportamiento de los jueces honestos que tanto allí como aquí hay. Lo notable es la resolución y la independencia, tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo, que han mostrado esos jueces y fiscales. El allanamiento al despacho que le corresponde al senador Aecio Neves en el Congreso fue un hecho impactante, demostrativo de esa independencia. Tan impactante como eso ha sido la determinación del juez de llevar adelante la investigación y sus correspondientes actuaciones en tiempo real, es decir, en el tiempo en que el funcionario bajo sospecha está en el ejercicio pleno de su cargo. La grabación de la conversación entre Batista y Temer –que desató el escándalo– fue acordada y preparada bajo supervisión judicial.

Si comparamos esta dinámica con lo que ocurre en nuestro país, surgen diferencias abismales. Tomemos dos ejemplos: cuando por el caso Ciccone, denunciado en 2012 en el programa radial de Jorge Lanata, el fiscal federal Carlos Rívolo decidió allanar el departamento que Alejandro Vanderbroele le alquilaba al entonces vicepresidente Amado Boudou, debió hacer un enorme esfuerzo para torcer la voluntad del juez Daniel Rafecas, quien se negaba obstinadamente a concederle esa autorización. Luego se supo el porqué: el juez era amigo del abogado de Boudou. De eso han pasado cinco años y aún no se sabe la fecha del juicio. El otro ejemplo lo representa en estos días el caso de María Julia Alsogaray, que va a juicio por irregularidades denunciadas durante su gestión como interventora de la ex Entel entre 1989 y 1990, es decir, ¡hace 28 años! Una Justicia que actúa con tamaña lentitud no sólo no sirve para combatir la corrupción, sino que la fomenta. 

Además de estos aspectos y de los potenciales efectos negativos sobre la economía argentina que tienen estos hechos, están los propios, vinculados con las sospechas de actos de corrupción que involucran a los negocios que tanto Odebrecht como JBS tienen aquí. Hay que recordar que Odebrecht reconoció haber pagado en la Argentina coimas por valor de 35 millones de dólares. Esto lo hizo por medio de un acuerdo con la Justicia de Brasil, de Suiza y de los Estados Unidos. Estos sobornos tienen que ver con el desarrollo de tres obras públicas: un gasoducto en el norte; una obra en el Paraná de las Palmas y el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento

En relación con esta obra, vale la pena repasar la cronología de las 22 reuniones entre ejecutivos de Odebrecht y los funcionarios del kirchnerato:

Entre 2006 y 2008 con alta frecuencia entre ejecutivos y el ex coordinador de Planificación y hombre de confianza de De Vido, Roberto Baratta.

En febrero de 2006 Néstor Kirchner anunció por primera vez el soterramiento del Sarmiento y en junio presidió el acto de licitación.

En agosto de 2006 se abrieron los pliegos de la licitación.

En enero de 2008 Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de anuncio de obras para el trayecto Caballito-Moreno del soterramiento que se adjudicó a Odebrecht, Iecsa (Calcaterra), Comsa y Ghella.

En noviembre de 2010 Julio De Vido, ex ministro de Planificación, reconoció una demora por falta de financiación.

En septiembre de 2011 el gobierno consiguió una pequeña financiación por medio de un fideicomiso para mostrar avances luego del accidente ferroviario de la estación Flores entre dos formaciones y un colectivo. 
Anunciaron el arribo de la tuneladora al país. Juan Pablo Schiavi, ex secretario de Transporte, dijo: “En 44 meses estará terminada la obra”.

El 17 de julio de 2013 el Consejo de Ministros del gobierno de Brasil aprobó el otorgamiento de US$ 1.500 millones para la obra. Los fondos serían del BNDES, Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social, que ya estaba involucrado en el Lava Jato. Cinco días después del anuncio, Marcelo Odebrecht pide una reunión con Cristina Fernández de Kirchner.

El 31 de julio de 2013 a las 19.15, reunión entre Marcelo Odebrecht y Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada.

El 31 de agosto de 2013, reunión entre Julio De Vido, Cristina Kirchner y funcionarios de Odebrecht.

En agosto de 2013 se crea la Unidad Ejecutora de la Obra Soterramiento del Corredor Ferroviario Caballito-Moreno como unidad dependiente de la Secretaría de Obras Públicas.

En mayo de 2014, última reunión; participó Axel Kicillof y Flavio Farías, gerente local de Odebrecht.

A partir del 1° de junio se perderán el sigilo y la confidencialidad de las delaciones que Marcelo Odebrecht hizo en diciembre pasado. Vencen, ya que había un tiempo de seis meses para generar acuerdos. Por lo tanto, los nombres de los involucrados en los casos de coimas podrían salir a la luz en la Argentina. La empresa llegó a varios acuerdos con distintos países, pero en el nuestro no pudo, ya que hubo mucho lobby en contra tanto de políticos como de empresarios. 

“Nadie piensa donde todos lucran; nadie sueña donde todos tragan.” (José Ingenieros)

Producción periodística: Santiago Serra con la contribución de Lucía Lopreiato. 


martes, 19 de marzo de 2013

Asombro Rosado… De Alguna Manera...


Asombro rosado…


Kirchnerismo papal. Alto impacto en el Gobierno por la unción de Bergoglio. Debates y grietas internas. La reacción en la Casa Rosada fue de azoro. Los funcionarios que componen el núcleo duro del cristinismo no salían de su asombro. Nada hacían para ocultar su malhumor. Cuando desde el balcón de los apartamentos pontificios, el cardenal decano Jean-Louis Tauran anunció al mundo que el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Begoglio, había sido elegido nuevo Papa, no fue alegría lo que hubo en la Babel de Olivos. Le llevó dos horas a Cristina Fernández de Kirchner reponerse del impacto y difundir la carta de felicitación que le envió al nuevo Sumo Pontífice.

La carta es una muestra de ese descontento. Fue una carta inexpresiva, protocolar e impersonal que bien hubiera cabido en el caso de que el cardenal elegido hubiera sido de una nacionalidad distinta a la Argentina. No fue la carta que se espera del presidente de un país del cual el nuevo Papa es oriundo. Y mucho menos la carta de alguien que, como Fernández de Kirchner, exhibe frecuentemente actitudes que van en el sentido opuesto al formalismo de lo protocolar. Cuando la carta se hizo pública, hacía ya una hora que se conocía la nota de felicitación al cardenal Bergoglio enviada por Dilma Roussef, la presidenta de Brasil. Si alguna duda había de esa falta de contento de la jefa de Estado, estuvo luego su “Aló Presidenta”, desde Tecnópolis, en el que la alusión al nuevo Papa fue también distante. La cara de CFK lo decía todo. La andanada de “ninguneos” al nuevo pontífice siguió con la decisión del oficialismo de negarse a conceder un cuarto intermedio, para homenajearlo, en Diputados.

Tras ello vino el reflotamiento de las acusaciones contra el cardenal Bergoglio por su supuesta complicidad con la dictadura. Ahí también el oficialismo fracasó. La calidad de los testimonios que respaldaron la conducta del entonces superior de los jesuitas fue contundente.

Para oponer a estas actitudes, el Papa ha ofrecido como respuesta la grandeza. Y así, entonces, en un notable gesto, al primer jefe de Estado que recibirá es a Fernández de Kirchner. Los memoriosos recordarán lo dificultoso que le fue al entonces cardenal Bergoglio, en su condición de presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, conseguir que la Presidenta lo recibiera.

Hay en estos momentos dentro del Gobierno un debate de cómo pararse frente a este hecho conmocionante. Algunos genuinamente han recibido con alegría la elección de Bergoglio. Hay otros que no, pero que, ante el impacto mundial tan positivo que han despertado los gestos y las actitudes del nuevo Papa, han comenzado a modificar su postura.

Quien pasó facturas fue Daniel Scioli. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, metido en un brete dramático para su gestión como consecuencia de la decisión de la Presidenta de no darle más un peso, no se calló e hizo público el escarnio al que fue sometido por el Gobierno cada vez que se entrevistó con el hoy Papa. La ausencia de Scioli en la misa de inauguración del nuevo pontífice no es un dato menor. Algo muy fuerte –de índole político– debe haberlo llevado a renunciar a una foto con el Santo Padre que hubiera recorrido la Argentina y el mundo, algo por lo que el gobernador muere. “No se olviden de Bergoglio; tiene chances de ser elegido” es algo que –palabras más, palabras menos– varios dirigentes le escucharon decir a Scioli, a cuyo pálpito respondieron con un gesto de incredulidad.

La situación de Scioli es incierta. La Provincia está atravesada por una crisis económica de la que sólo podrá salir con ayuda de la Nación. El conflicto con los docentes puede ser la punta del iceberg de una crisis mayor. La situación de los estatales es también difícil. Hay inconvenientes en los hospitales bonaerenses y con las prestaciones en el IOMA. Los pagos a proveedores están retrasados. A todo ello hay que agregarle el dramático tema de la inseguridad. La pueblada del fin de semana pasado en Junín fue grave. Las duras acusaciones que realizó su intendente, Mario Meoni (sobre la participación en esos hechos de personas vinculadas al kirchnerismo) son un alerta. El Gobierno está jugando con fuego.

El otro conflicto fuerte de la semana fue el originado por la decisión de la empresa Vale de abandonar el proyecto de exploración y explotación de potasio en Mendoza. La verdadera dimensión de la cuestión obliga a hacer una lectura política de semejante determinación. Hay que recordar, entonces, que en mayo pasado, Brasil suspendió las licencias automáticas de importación que afectaron a nuestro país. Eso fue una represalia a causa del cepo cambiario y de las limitaciones a las importaciones impuestas a instancias de Guillermo Moreno. El caso emblemático fue el de la empresa Nucete, que vio limitada la exportación de sus productos (aceitunas y aceite de oliva).

El episodio de Vale hay que sumarlo al de Petrobras que había padecido la suspensión de un proyecto en Neuquén. A ninguna de esas situaciones es ajeno el gobierno de Dilma Roussef. Si la Presidenta no lo ve así, está haciendo una lectura equivocada de esta situación, sobre todo porque la relación comercial con Brasil es fundamental para el mantenimiento de muchos otros emprendimientos industriales de nuestro país. Algunos se ilusionan con un encuentro en Roma entre las dos jefas de Estado como vía de solución a este conflicto que tiene un enorme impacto social: más de seis mil personas quedarán en la calle.

Este es el contexto en el que la Presidenta emprenderá hoy su viaje a Roma. En su hermético mundo, nadie sabe a ciencia cierta si tendrá la sabiduría para capitalizar este momento único e irrepetible de la Argentina: no habrá otro Papa argentino en los siglos por venir. La elección del cardenal Bergoglio ha producido un estado de alegría y unidad como no se vivía desde hacía años en nuestro país. Tal vez, la última vivencia de este tipo se tuvo en el campeonato mundial de fútbol de 1986. ¿Lo aprovecharán el Gobierno y la oposición para cambiar el clima de división e intolerancia que hoy reina en la sociedad?

Por primera vez, en muchísimos años, la Argentina es noticia a nivel mundial, no por sus descalabros (crisis económica, crisis política, corrupción, tragedias y catástrofes), sino por la elección de un Papa que, por la inmanencia de su cargo, impone un liderazgo moral que se extiende a todo el mundo. ¿Lo aprovecharán las dirigencias argentinas para trabajar en pos de un país más decente e igual? ¿O será Francisco una muestra más de la inacabable paradoja de la Argentina, el país del mañana mejor que nunca llega?

Producción periodística: Guido Baistrocchi.

© Escrito por Nelson Castro el domingo 17/03/2013 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.